Educación

17/5/2025

Reforzar al Frente de Izquierda fortalece la lucha por la ESI que necesitamos

Contra la reforma educativa reaccionaria de Macri y sus cómplices.

la importancia de garantizar el acceso a este derecho.

La Educación sexual Integral se encuentra en riesgo. La avanzada ultraderechista que implicó la llegada a la presidencia de Javier Milei, predicando su “batalla cultural”, plantea un nuevo escenario político donde defenderla. Los intentos de avanzar contra este derecho, ganado en las escuelas y en las calles por las comunidades educativas y el movimiento de mujeres y diversidades, se hicieron evidentes en las campañas de desinformación tendientes a desacreditar no sólo a la ESI sino a todo el movimiento que la conquistó. Un movimiento que creció hasta ser la marea verde que arrancó el aborto legal en 2020, levantando justamente la consigna de la educación sexual integral.

En este contexto nacional donde el oficialismo se identifica sin eufemismos con los sectores más reaccionarios de la sociedad, el gobierno de Jorge Macri hace lo propio atacando deliberadamente a la ESI: la revisión “neutral” que intentó hacer en enero a los contenidos subidos a la página oficial y las trabas puestas a la inscripción de las cohortes 2025 a los postítulos de ESI, son un botón de muestra de ello. 

En un claro guiño a los sectores más refractarios a la ESI, el pasado mes de octubre el jefe de Gobierno porteño presentó su plan Buenos Aires Aprende en la universidad de la Iglesia Católica, la UCA, con un crucifijo de fondo y el lobby de escuelas confesionales como audiencia preivilegiada. Este plan es una megareforma del sistema educativo que tiene un eje transversal a todos los niveles educativos que se distingue por ser el único con fuerza de ley: la "Educación en Bienestar Socioemocional" (EBSE),  un enfoque que busca desplazar a la ESI en las escuelas de la CABA.

El lugar elegido por Macri para anunciar su plan de reforma reaccionario va en perfecta consonancia con sus intenciones. No es inocente que esta avanzada contra la educación pública en general y contra la ESI en particular haya tenido como escenario a la casa de estudios que tiene como decano a un médico oscurantista que no sólo cuestiona el ejercicio de los derechos sexuales y (no) reproductivos de las mujeres, sino el mismísimo derecho de estas a trabajar.

Esta ley impulsada por el gobierno porteño fue aprobada el 12 de diciembre pasado, sólo rechazada por el bloque del FIT. Además de los votos propios del PRO, contó con los de La Libertad Avanza, los de la UCR y los del kirchnerismo, que lejos de salir a defender la ESI ante esta ofensiva garantizó, al igual que en otras oportunidades, que el macrismo avance contra un derecho conquistado con lucha. 

El gobierno de la Ciudad, vía su ministra Mercedes Miguel, le han declarado la guerra a la ESI. Para eso cuentan no solo con el apoyo cerrado de los sectores antiderechos y de sus opositores dialoguistas, sino también con el blindaje del kirchnerismo tanto en la Legislatura como en la conducción del sindicato docente UTE - Ctera.

¿Educación en Bienestar Socioemocional o Educación Sexual Integral?

Si los objetivos fundamentales de la ESI son, a groso modo, garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y (no) reproductivos, promover la construcción de vínculos basados en el respeto y el consentimiento y brindar a las infancias y adolescencias herramientas que permitan identificar situaciones de violencia o discriminación con el fin de prevenirlas o denunciarlas. Los de la de la EBSE, en cambio, son la autorregulación y gestión de las emociones para una adaptación eficiente a la realidad.

Si la ESI nos invita a mirar críticamente el mundo que nos rodea con el objetivo de visibilizar y transformar las injusticias; la EBSE nos propone aprender a vivir a pesar de ellas sin dejar de producir. En medio de un ajuste brutal, que deja al 70% de las infancias y adolescencias en la miseria más absoluta, resulta sumamente funcional a la profundización del saqueo la formación de sujetos pasivos que no interpelen sus condiciones de existencia.

La ESI que tenemos y la ESI por la cual luchamos

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue pionera a la hora de tener su propia ley de ESI, y si bien su sanción fue producto de una enorme lucha la cuña del lobby confesional se materializó en el artículo 5 del texto de la misma. Dicho artículo habilita la adaptación de los contenidos al ideario institucional de cada escuela, algo que es un espejo de lo ocurre con el artículo 8 de la Ley Nacional. Esta enorme concesión al clero, dada por el conjunto de los partidos patronales, constituye a la ESI que tenemos y plantea un campo de disputa y tensiones con la educación sexual que necesitamos: laica, científica y respetuosa de las diversidades. En ese sentido, la pelea por la separación de la Iglesia del Estado, se impone como una tarea de primer orden.  

Por otro lado, la ausencia o retaceo de recursos básicos en el distrito más rico del país, también nos habla de la ESI que tenemos y da cuenta de que la avanzada de Milei y Jorge Macri del último año y medio contaba con un camino allanado por quienes los precedieron. Pero la docencia se cargó al hombro la ESI, durante 19 años, a pesar de los EOEs y DOEs vaciados, las vacantes insuficientes en las instancias de formación gratuita, sin referentes pagos y principalmente con estudiantes cada vez más inmersos en situaciones de vulneración sistemática de derechos, producto de la degradación sostenida de las condiciones de vida de lxs laburatxs.  

Sin embargo, y a pesar de todos estos obstáculos, las estadísticas arrojan datos importantes a la hora de balancearla. Uno de los más significativos es la disminución de hasta el 60% de los embarazos en la adolescencia, otro igualmente relevante es el que indica que cerca del 80% de los casos de Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (ASI) denunciados son develados luego de una jornada ESI. Poner en valor estos números en este contexto tan hostil nos brinda una evidencia concreta de la importancia de garantizar el acceso a este derecho.

Por la ESI que necesitamos

Defender la ESI es enfrentar a quienes apostaron a vaciarla de recursos y contenidos y a quienes buscan destruirla desde una suerte de “caza de brujas”. Comprender la continuidad histórica entre el 2006 y el presente pone en evidencia el rol que jugaron el conjunto de los partidos patronales. Las avanzadas reaccionarias que estamos viviendo no son el resultado de “habernos pasado tres pueblos”, como nos dice el kirchnerismo, sino de los ajustes cargados sobre las espaldas de lxs laburantes perpetrados por quienes gobernaron en los últimos 20 años con las banderas de los derechos humanos y la ESI como camuflaje.

El Partido Obrero siempre luchó en los sindicatos, en los centros de estudiantes y en las calles a favor de la ESI que necesitamos: laica, científica, respetuosa de las diversidades sexo genéricas, pero además dotada de recursos. Es la Educación Sexual por la que la docencia y lxs estudiantes salieron a luchar.  Desde esta perspectiva nos paramos junto al Frente de Izquierda en la Legislatura y en el Congreso, poniendo a disposición nuestras bancas para impulsar cada lucha.

Por eso, para defender la ESI y todas nuestras conquistas, fortalezcamos al Frente de Izquierda Unidad en la Ciudad.

Las batallas de Milei y las nuestras
El 18 en CABA con el FIT-U. -
prensaobrera.com
Vanina Biasi: la chance de armar una oposición real a los Milei y los Macri
El final de la campaña en CABA y las claves políticas para impulsar una alternativa. -
prensaobrera.com
La campaña porteña, entre la carrera derechista y el golpe con la izquierda
Un repaso de la actividad del FIT-U hacia las legislativas. -
prensaobrera.com