Mujer
13/7/2021
Córdoba: docentes y estudiantes hacia la asamblea de mujeres y diversidades en apoyo al FIT-U
El sábado 17 a las 16:00 en la Plaza de la Intendencia.

Seguir
El sábado 17 de julio nos reuniremos docentes de todos los niveles municipales y provinciales, junto a estudiantes, en una asamblea presencial del Plenario de Trabajadoras para impulsar nuestro apoyo a las listas del Frente de Izquierda - Unidad. El movimiento de mujeres y diversidades viene de la conquista del aborto legal, y luego la aprobación del cupo laboral travesti -trans, que muestran la necesidad de una lucha independiente, decidida, en las calles, sin concesiones al clero y a los gobiernos responsables del hambre y la miseria de las trabajadoras.
La pelea por la implementación de una ESI científica, laica y respetuosa de las diversidades es una tarea fundamental. El ajuste educativo se hace sentir en particular en la vulneración de nuestros derechos y el de les pibes en materia de educación sexual en las escuelas, especialmente tras un año y medio de pandemia. Era ya una materia pendiente, que solo existe en algunas instituciones debido a la mera voluntad de docentes que de manera transversal incluyen aspectos de la ESI en sus materias.
En medio de la presencialidad antisanitaria y la virtualidad sin recursos, el común denominador fue que el Estado no garantizó presupuesto ni condiciones para el dictado de la ESI. Por el contrario, sufrimos recorte de cargos que dejaron a miles de docentes y maestras sin trabajo y se “amontonaron” espacios curriculares bajo el formato de PAI (Proyectos de Aprendizajes Integrados) para afrontar la bimodalidad.
Con el discurso de “los cambios de la escuela en pandemia” o “hacer escuela” debido al desafío de continuar la enseñanza en tiempos de coronavirus, se desarrolla un terrible ajuste sobre la educación que provocó que más de 80 mil estudiantes se desconectaran de las aulas virtuales porque no se les garantizaron dispositivos ni se liberó la conectividad. Tampoco se cubrieron los cargos u horas cátedras vacantes, y cuando se hizo fue de manera precaria por fuera de los estatutos.
El salario de la docencia es el que más perdió. Uepc (sindicato docente) y gobierno cerraron la peor paritaria de todos los gremios en Córdoba. Exigimos un inmediato aumento salarial que nos saque de la pobreza. Con todo este panorama, la ESI pasó a “cuarteles de invierno”, a pesar de que han aumentado los femicidios y la violencia contra las mujeres y adolescentes. Incluso sabiendo de su importancia para detectar y atender casos de abuso sexual en las infancias y adolescencias, no es una prioridad en la currícula para los ministerios.
Les docentes que defendemos la implementación de la ESI luchamos para que se cree el espacio curricular, concursado en todos los niveles educativos y para que el Estado destine los recursos necesarios para cubrir esos cargos. A la vez, ratificamos la negativa a que el artículo 5 de la ley establezca la defensa del “ideario institucional” ya que implica que cada institución educativa pueda atribuirse la potestad de decidir qué tipo de educación dicta, por ejemplo, la educación sexual que defiende preceptos religiosos, oscurantistas que atrasan años y que violentan los derechos de alumnes.
Este debate, y la adopción de iniciativas concretas, serán parte de la asamblea de mujeres convocada por el Plenario de Trabajadoras, de la que además de docentes y estudiantes participarán trabajadoras de la salud, las combativas mujeres del Polo Obrero que luchan en los barrios por la vivienda, contra el hambre y la miseria, las trabajadoras de casas particulares y el colectivo LGTB+. Vamos a una gran instancia de organización. La salida es por izquierda.
https://prensaobrera.com/mujer/el-gobierno-subejecuta-y-recorta-politicas-de-genero/
https://prensaobrera.com/mujer/la-lucha-por-la-esi-contra-los-abusos-eclesiasticos-y-por-la-separacion-de-la-iglesia-del-estado/