Mujer
22/9/2023
Córdoba: el 28 salimos a las calles por el aborto legal, la ESI y todos nuestros derechos
Contra las derechas, el ajuste y el FMI.
Seguir
En las calles conquistamos este derecho.
El próximo 28 de setiembre, día de acción global por el derecho al aborto legal en América Latina y el Caribe, la Asamblea Ni Una Menos – Córdoba (Anum) convoca a movilizarse con la consigna “A las calles por el Aborto Legal, la ESI y todos nuestros derechos. Contra las derechas, el ajuste y el FMI”. Cabe destacar que hace varias semanas la asamblea viene sesionando, ampliando lazos de acción y lucha y construyendo esta convocatoria en el marco del ascenso electoral de Milei y la amenaza que este escenario configura para las mujeres y disidencias.
A través de un llamamiento, la Anum puso de relieve que las violencias se agravan “en un contexto de crisis, endeudamiento y ajuste del gobierno que genera condiciones insostenibles, con mayor pobreza y precarización en todos los aspectos de la vida”. En este sentido, también quedó expresado que los reclamos más urgentes han sido borrados, desmovilizando las luchas del movimiento y “dando paso a las derechas, mientras los femicidios y transtravesticidios se multiplican, acceder a un aborto en hospitales o a los anticonceptivos en los dispensarios se vuelve difícil, y los discursos y prácticas patriarcales se multiplican en las agendas de los principales candidatos y medios de comunicación”.
Ajustadores y antiderechos
En la provincia de Córdoba el PJ gobierna desde hace 24 años alineado a todas las políticas de ajuste de los gobiernos nacionales. Y aunque hoy se pinte de opositor, Juan Schiaretti siguió la política de cooptación del kirchnerismo, mediante la creación de ministerios de cartón, con el fin de sacar al movimiento de las calles. A su turno, también mantuvo un coqueteo con el macrismo. Y, sin ir más lejos, este año cerró sus fórmulas locales con un sector del PRO y la UCR.
Además, el gobierno provincial ha sido el que más firmemente sostuvo sus vínculos con las iglesias, en particular con la Iglesia Católica, otra que se entrelaza con todas las fuerzas del régimen. Recordemos que durante la campaña electoral todas las cabezas de lista de los partidos que se presentaron a los comicios provinciales -a excepción de la izquierda- acudieron a la convocatoria que lanzó el arzobispado para discutir las políticas públicas que deberían aplicarse. En ningún comunicado posterior expresaron discrepancias. Hablamos de la misma Iglesia Católica que hace dos años envió una encuesta a cada uno de los candidatos cordobeses para el Congreso Nacional, preguntándoles si propondrían algún proyecto para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
En esta provincia, la Iglesia se dirigió a la Justicia apenas se sancionó la IVE, para vallarla. En 2021 Aurelio García Elorrio, exlegislador y fundador de la ONG ultracatólica Portal de Belén, presentó un recurso de amparo en oposición a los decretos y programas del Ministerio de Salud provincial para la aplicación de la IVE, que fué rechazado en mayo de este año en la Cámara de Córdoba. Sin embargo, en paralelo, la causa llegó a la Corte Suprema, que deberá decidir si le concede a la ONG la legitimidad para representar como colectivo a los “niños por nacer”.
El Portal de Belén es un reconocido obstaculizador de los derechos de las mujeres y personas gestantes. No olvidemos que durante siete años el aborto no punible (ILE) estuvo coartado en la provincia gracias a las prácticas de judicialización de este grupo, que tiene banca propia en la Unicameral mediante su partido Encuentro Vecinal. Es decir que acá la Iglesia ya supo impedir el ejercicio de un derecho fundamental, establecido en el Código Penal desde principios del siglo pasado.
Asimismo, los límites de aplicación que hoy tiene la IVE están expresados en el vaciamiento de la educación y de la salud pública. Cabe remarcar que el gobierno de Juan Schiaretti destina jugosos subsidios a las escuelas privadas, cuyo grueso son confesionales. Estas instituciones, gracias al Artículo 5 de la Ley N° 26.150 (de ESI), pueden adecuar sus contenidos de acuerdo al ideario misógino y heteronormativo que sostienen. Mientras que en las escuelas públicas la ESI no se aplica como debiera en todos los niveles y modalidades educativas, empezando por el inicial, por falta de presupuesto para garantizar, entre otras cosas, la formación gratuita y obligatoria de los docentes, y para desarrollar curricularmente los contenidos. Al tiempo que las redes de pedofilia y pornografía infantil operan hace años dentro de las escuelas con total impunidad. Y cuando las madres protectoras denuncian, son perseguidas y castigadas por la justicia cómplice.
Estamos hablando de una herramienta para decidir, pero también para reconocer derechos y generar redes y protocolos de acción que permitan proteger integralmente a niñxs y adolescentes, hoy expuestos a todo tipo de vejaciones, producto de la descomposición de un régimen que cada vez tiene más miseria para ofrecernos.
Solo a modo de ilustración, tenemos el caso del médico Spiro Antonio Dellisanti (59), que hace unos meses atrás fué condenado por abuso sexual con acceso carnal a una adolescente de la localidad cordobesa de Río Primero. El hecho sucedió en un centro de salud en 2021, donde Dellisanti ejercía la medicina a pesar de estar inhabilitado. Este hombre era conocido como el “Doctor aborto” y contaba con diversos antecedentes y condenas por haber montado una industria de abortos clandestinos, donde dejó al borde de la muerte a otra adolescente que quedó con graves secuelas (2017); además cambió la identidad de un bebé recién nacido, entre otros delitos. La justicia todavía no explicó cómo un individuo con estas características fué contratado por el sistema de salud, sorteando todos los filtros que deberían existir.
Un frente único para defender nuestras conquistas
La Ola Verde no solamente logró derribar el bloqueo al aborto no punible en la provincia, también fue protagonista de la enorme conquista del aborto legal en todo el país. Hoy ese derecho y otros están siendo cuestionados por quien más posibilidades tiene de dirigir el país, como resultado del fracaso de quienes han gobernado al servicio del Fondo Monetario Internacional.
El Plenario de Trabajadoras viene de una importante asamblea preparatoria, donde resolvió movilizar impulsando el frente único de acción, como se hará en diferentes puntos del país, incluída CABA; para golpear con un solo puño al ajuste de todos los gobiernos, nacional y provincial, desde donde se monta el avance de la derecha fascista.
Llamamos a la más amplia unidad de acción a todos los sectores que comprendan que hay que denunciar al FMI, al ajuste que hoy padecemos y a la avanzada derechista de Milei y compañía.
Este 28 salimos a defender el derecho al aborto legal seguro y gratuito, y su efectiva aplicación. Por una ESI laica, científica y respetuosa de las diversidades en todas las escuelas. Por la inmediata separación de la Iglesia y el Estado. Ninguna concesión a los antiderechos. En las calles obtuvimos nuestras conquistas y en las calles las vamos a defender.