Políticas
16/4/2025
Cristina recula y el Senado aprueba la suspensión de las Paso en la provincia de Buenos Aires
El peronismo en su laberinto.

Seguir
CFK y Kicillof.
La Cámara Alta de la Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las Paso con el voto de los senadores que responden a Kicillof, a la oposición derechista y al kirchnerismo que retiró el proyecto que ataba la suspensión de las primarias obligatorias a la elección concurrente en octubre. La única abstención provino del senador graboísta de Patria Grande, que sostenía la continuidad de las Paso para evitarle al peronismo un mayor fraccionamiento.
Con luz verde en el Senado, el tratamiento de la ley pasa ahora a Diputados. Como posteó Cristina Kirchner, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, fue “instruido” para votar el proyecto del “compañero gobernador que tiene las firmas de la UCR, el PRO y La Libertad Avanza”. Un dardo envenenado contra Axel Kicillof, al que acusa de haber pactado con la derecha para desbancarla. Empiojando la próxima sesión en la Cámara Baja, el kirchnerismo promueve la reelección indefinida de los legisladores pero no la de los intendentes, con toda la intención de castigar a los Secco y cía que saltaron el charco al kicillofista Movimiento Derecho al Futuro.
Lo que está claro es que Cristina cedió ante Kicillof. La unidad del peronismo bonaerense para las elecciones -siempre y cuando se concrete- es hija de una derrota política de CFK. Para cubrirse, Cristina hizo público que el desdoblamiento electoral sigue siendo para ella una decisión que desgasta al peronismo. La titular del dividido Partido Justicialista abre el paraguas responsabilizando al gobernador por un eventual resultado adverso.
Pactismo de Kicillof y recule de Cristina
El "renunciamiento" de Cristina se anticipó a una derrota segura en la Legislatura después de la reunión "muy positiva" -según declararon los participantes- entre Carlos Bianco, el jefe de ministros del gabinete provincial y el ministro "político" de Milei, Guillermo Francos. Este pacto terminó de convencer a CFK de que no tenía los votos para imponer la “concurrencia electoral”. El mileísta Francos no se privó de coincidir con Bianco sobre la conveniencia de suspender las Paso destrabando el voto libertario, del PRO y la UCR como finalmente ocurrió.
La Libertad Avanza no tiene resuelta la alianza con el PRO y un calendario electoral inmediato con Paso provincial no haría sino echar más leña al fuego. Mauricio Macri, puenteado por sus propios dirigentes de la provincia, le bajó el tono a la foto de Milei y su hermana con Ritondo y Santilli. Por lo pronto se postergó la "cumbre" del PRO bonaerense que debía sellar la alianza, fusión o integración a las listas de La Libertad Avanza en medio de nuevas fugas de intendentes como es ahora el conchabo "libertario" del marplatense Guillermo Montenegro.
Otros que desensillaron hasta que aclare son los radicales. Lo hicieron después del acuerdo de Milei con el FMI y del "levantamiento" del cepo apoyado por toda la clase capitalista. La UCR, al igual que el PRO, está tironeada y carcomida por el mileísmo. Las proyecciones de encuestas que se conocen dan cuenta de una calamidad electoral si el radicalismo va a setiembre y octubre en soledad. Por eso, los intendentes radicales piden libertad de acción para "arreglar" en sus municipios. La provincialización y municipalización de la elección bonaerense agravan la dispersión política de todas las fuerzas políticas burguesas.
La componenda del kicillofismo con el gobierno de Milei se disfrazó de acuerdo técnico para organizar la elección adelantada del 7/9. Fueron estas transas las que habilitaron la sesión del 15 de abril en el Senado. En el tintero de la rosca quedó la ampliación de los plazos para presentar alianzas y candidaturas, señal de nuevos tambores de guerra al interior de "Unión" por la Patria (UxP).
Lo que se viene
Cristina quiere hacer pesar la chapa del Partido Justicialista que detenta a nivel nacional, y la de su hijo Máximo, presidente del PJ bonaerense para digitar las "listas de unidad". Kicillof y Massa, por su parte, adelantaron que estas listas deben integrarse en todos los niveles "respetando" el 33% de candidatos las tres fuerzas de UxP: el camporismo, el Movimiento Derecho al Futuro y el Frente Renovador. Las trenzas para setiembre van condicionando también la elección de octubre. Una embestida de Cristina por la lapicera electoral podría arrinconar a Kicillof y a los intendentes kicillofistas a ir por afuera del PJ bonaerense.
La suspensión de las primarias golpea al demagogo y antiobrero Juan Grabois de Patria Grande, que no tiene cabida en el improbable acuerdo de "tercios". La deriva reaccionaria de Grabois es la del carrerista pequeño burgués hostil a la clase obrera. Una lección para los izquierdistas que andan a la caza de dónde refugiarse. El amigo del papa volvió a atacar a los docentes y arremetió contra el régimen de licencias docente y estatales que son conquistas de la lucha y la organización obrera. Nada distinto a los repetidos ataques de Cristina contra los paros docentes y de lo que hace el "compañero gobernador" descontando y sancionando a la docencia que para en la provincia.
A Grabois le saltó el enano fascista al extremo de pedir paredón (textual) para quienes "dejen a los chicos sin escuela" en directa referencia a los paros por salario y condiciones de trabajo. El descompuesto de Patria Grande responsabiliza a los trabajadores y no a los capitalistas por la destrucción de la escuela pública. Ni Milei fue tan lejos, la docencia tiene que ajustar cuentas con este provocador.
Descomposición del peronismo
Las amenazas de la presidenta del PJ nacional están más que devaluadas, incluida su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral. El retroceso de Cristina envalentona a los intendentes que quieren vía libre para armar las listas municipales en sus territorios.
Todo el FIT-U debe tomar nota de esta crisis del peronismo y de sus satélites para darle un cauce y organización a los activistas y luchadores populares impactados por un nacionalismo burgués cada vez más derechizado y en crisis. Toda franela con este peronismo impotente y desprestigiado es un bloqueo a la evolución clasista de los explotados.
Kicillof "provincializa" la elección en medio de otra brutal desvalorización de los salarios y jubilaciones agujereados por la inflación y la devaluación. La lucha por la reapertura de las paritarias y contra los despidos debe ir unida a una gran agitación política por el Fuera Milei, contra el pacto colonial con el FMI y el ajuste del gobierno nacional y los gobernadores. Las burocracias sindicales también están partidas por la interna entre Cristina y Kicillof al igual que el Movimiento Evita de Pérsico. En una amansadora conocida, el gobierno de Kicillof convocó a "paritarias" docentes y estatales sin oferta salarial mientras que los Baradel de Suteba y los "Colo" de Isasi de ATE le hacían de comparsa fiel. Lo único de importancia en el comunicado de las burocracias docentes sobre la "paritaria" fue el reconocimiento tardío de que el sistema jubilatorio provincial (IPS) está amenazado, lo que resalta aún más su parálisis e inacción.
Frente de Izquierda
La campaña electoral se precipita cuando ocho de cada diez nuevos desocupados son bonaerenses. Para el Partido Obrero la prioridad de la campaña política es la agitación de masas para terminar con Milei y todos los ajustadores, abriendo una salida de la clase obrera con la lucha popular. Un Congreso del FIT-U y los luchadores sería un eje de movilización política para la vanguardia y un canal unitario para pelear el voto de los trabajadores.

