Políticas

25/11/2025

El nombramiento de Presti en Defensa es otro paso en la inserción de los milicos en la represión

Rechacemos la designación ministerial del jefe de las Fuerzas Armadas, hijo de un genocida y negacionista.

Presti y Milei.

Milei colocó como ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti. El reemplazante de Luis Petri es hijo del genocida Carlos Roque Presti, uno de los organizadores de la desaparición de estudiantes en la Noche de los Lápices. El gobierno intenta avanzar en la rehabilitación política de las Fuerzas Armadas para terminar de introducirlas en tareas de seguridad interna, a la vez que pretende renovar la cúpula militar para alinearla directamente con la Casa Rosada.

Presti, quien proviene de Infantería, fue designado a fines de 2023 como jefe del Estado Mayor General del Ejército y en marzo de este año nombrado teniente general. Declaró que no pasaría a disponibilidad en sus funciones militares, violentando la ley, lo cual equivale a una "partidización" de las Fuerzas Armadas, como denunció el dirigente del Partido Obrero Gabriel Solano. Al mismo tiempo se especula con el pase a retiro de oficiales para avanzar en un alineamiento sin fisuras de los mandos militares con el gobierno. El involucramiento de las FF.AA en la política interna genera resquemores en un sector, y las movidas en danza pueden decantar en crisis y divisiones.

En el haber de Presti se encuentra haber participado de la “misión de paz” en Haití, una intervención militar golpista impulsada por el imperialismo yanqui que contó con el apoyo de las tropas nac&pop de la región, como las de los gobiernos kirchneristas y del PT de Brasil. El Ejército argentino tuvo un papel clave en la represión a movimientos de lucha y se vio involucrado en casos de abuso sexual y violación de mujeres y niñas. Recientemente, el nombrado ministro fue uno de los impulsores de la compra de aviones daneses enchufada por directiva del Pentágono. Es probable que su designación sea parte del acuerdo colonial con Estados Unidos.

Su padre, Roque Presti, formó parte del aparato militar genocida liderado por Videla, Massera y Agosti. Comandó el Regimiento de Infantería Mecanizada 7 de La Plata –ya desde el gobierno de Isabel Perón–, organismo que ordenó el secuestro de estudiantes secundarios en La Noche de los Lápices en septiembre de 1976, el asesinato de militantes montoneros, y el secuestro de Clara Anahí –nieta de María Isabel Chorobik de Mariani, cofundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. Presti también dirigió la Policía Bonaerense y fue responsable de centros clandestinos de detención.

El gobierno busca avanzar en la reinserción de las Fuerzas Armadas en la vida política, intento que atravesó a todos los gobiernos capitalistas desde la vuelta de la democracia: en esta línea se inscriben políticas como las leyes alfonsinistas de Punto Final y Obediencia Debida –Roque Presti murió impune tras haberse visto beneficiado por esta última–; los indultos de Menem; el nombramiento del genocida Milani al frente del Ejército bajo el gobierno de Cristina Kirchner; o el 2x1 y el autogobierno de las FF.AA. de Macri. El objetivo es reconstruir la autoridad de las Fuerzas Armadas frente al pueblo e introducirlas completamente en tareas de seguridad interna. El gobierno de Milei ha dado pasos en este camino, habilitando su intervención en las fronteras.

Por esto resulta una impostura que desde la oposición patronal hayan rechazado su nombramiento con el argumento de que es un "militar". En especial el kirchnerismo, que colocó como jefe del Ejército a Milani, quien fuera integrante del Batallón de Inteligencia 601 y denunciado por delitos de lesa humanidad por la familia del soldado Ledo y por la desaparición de Gustavo Cortiñas –hijo de Nora.

Carlos Presti, desde su lugar como jefe del Ejército, encabezó distintos actos por la “memoria completa”, eufemismo utilizado por el gobierno para encubrir su política de reivindicación del terrorismo de Estado. El gobierno viene avanzando en la realización de seminarios de “verdad completa” para militares en actividad y en formación. El mes pasado, Presti participó del acto homenaje a militares represores encabezado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador peronista Gildo Insfrán, y del que participó el cristinista José Mayans. Todo el arco político patronal está por la amnistía de los genocidas.

Como parte de esta política, el gobierno avanzó contra la Esma y desguazó organismos que poseen documentos importantes a la hora de juzgar genocidas. En última instancia, refuerza los rasgos despóticos del Estado para eventualmente enfrentar una irrupción generalizada de los trabajadores contra su plan de reformas estructurales y de ajuste al servicio de los capitalistas y los grandes fondos de inversión. Esto, en momentos en que quiere avanzar en un reforzamiento del carácter represivo del Código Penal.

Salgamos a luchar para derrotar el plan represivo del gobierno y por la cárcel común para todos los genocidas.

Reforma laboral: el "modelo" mortal de la adenda flexibilizadora al convenio petrolero
Muertes obreras, superexplotación y límites a la acción gremial; el régimen firmado en 2017 para Vaca Muerta y que ahora buscan generalizar. -
prensaobrera.com
Milei acelera por el default de toda la oposición
Abajo el pacto con Trump, abajo la reforma laboral. -
prensaobrera.com