Políticas
20/5/2025
Nuevos videos confirman que Gendarmería disparó a matar cuando hirieron a Pablo Grillo
Más pruebas de la violación de los protocolos y del operativo criminal de Bullrich el 12 de marzo.

Seguir
Gendarme celebrando el disparo.
Aparecieron nuevos registros fotográficos y fílmicos que fortalecen la tesis de que el gendarme Héctor Guerrero disparó a matar contra el fotoperiodista Pablo Grillo durante la movilización del 12 de marzo en apoyo a los jubilados. En ellos se aprecia la posición y actitud corporal del tirador, así como el clima de arenga que imperaba entre los efectivos. Esto revela un operativo criminal comandado por Patricia Bullrich, quien miente al afirmar que “se actuó de acuerdo a los manuales”. Mientras tanto, hay encubrimiento judicial en una causa en la que ni siquiera se ha citado a Guerrero a declarar.
“Estamos excelente, más que bien”, dice un gendarme en el video que muestra el momento en que Guerrero dispara con la mira puesta en la cabeza de Grillo, quien tendrá que ser operado nuevamente por un cuadro de hidrocefalia. Además, se observa cómo un efectivo le toca el hombro a Guerrero, celebrando el disparo. También se escucha a los uniformados insultar a los manifestantes (“hijos de puta”) e incitar a la represión brutal (“no le perdonen”). Los gendarmes estaban tan envalentonados que incluso resultaban afectados por los gases lacrimógenos que ellos mismos lanzaban.
Los registros demuestran que policías y gendarmes dispararon violando los “protocolos de seguridad” vigentes. Los manuales de la pistola que lanza cartuchos de gas lacrimógeno indican que no debe apuntarse directamente a las personas, ya que puede provocar, entre otras cosas, la muerte. Pero los esbirros del régimen mileísta tenían vía libre para infligir daño y aplastar a toda costa una movilización que cosechó un amplio apoyo popular por recoger los reclamos de uno de los sectores más golpeados por el gobierno: los jubilados.
El gendarme Guerrero aún no ha sido citado a declarar, cuando las pruebas indican que fue su disparo a matar el que hirió gravemente a Pablo. Menos aún han sido indagados los responsables del operativo y su principal cabeza, la ministra Bullrich. Servini mantiene la causa casi parada, en contraste con el trato judicial que reciben los luchadores perseguidos.
Milei y Bullrich han reforzado el aparato represivo mediante compras millonarias de pertrechos y el aumento de las facultades de las fuerzas de seguridad para reprimir a los trabajadores. En esta línea, por ejemplo, se inscribe la incorporación de las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna. Milei necesita un Estado más fuerte y represivo para enfrentar las protestas obreras que, con toda seguridad, crecerán a medida que su gobierno profundice el ajuste en favor de los capitalistas y el FMI.
Reforcemos la lucha para obtener justicia por Pablo Grillo. Cárcel para Guerrero y todos los responsables políticos y materiales. Fuera Milei y Bullrich.

