Políticas

2/10/2025

¿Y si lo que avanza en CABA es el voto al Frente de Izquierda?

Los vínculos narco de Espert hunden la campaña de Bullrich. Se abre un escenario favorable a la pelea por el voto al FIT-U en CABA que preocupa al peronismo.

Foto: archivo

La campaña electoral del gobierno se encuentra totalmente paralizada. Patricia Bullrich, candidata a senadora por el oficialismo, reiteró su pedido, ya en un tono de exigencia, de que Espert dé una respuesta efectiva luego del papelón que protagonizó en La Nación+ donde rehusó responder si había recibido 200 mil dólares del narco Fred Machado.

El escándalo narco afecta particularmente a Patricia Bullrich porque es la ministra de Seguridad de la Nación que ha hecho del “combate al narcotráfico” un eje central de su campaña política. El narcofemicidio de Lara, Brenda y Morena le otorga una relevancia gigantesca al asunto de Espert ya que revela que el entrelazamiento entre la política, la policía y el narcotráfico tiene como resultado la descomposición y muerte de la juventud trabajadora.

El presidente Milei se involucró personalmente en una defensa bochornosa de Espert en los medios. A esto hay que sumar que la tregua cambiaria duró poco y que las señales del norte por el momento no pasan de las palabras. En este cuadro la campaña electoral puede ser un verdadero vía crucis para el gobierno que termine en una dura derrota en octubre.

Este derrumbe del gobierno, si bien puede ser canalizado por el peronismo como ocurrió en las elecciones de la PBA en septiembre, también golpea algunos aspectos centrales de su relato. Porque la debilidad del gobierno plantea una cuestión fundamental: ¿Hay que esperar hasta 2027 para que se vaya Milei o hay que aprovechar su debilidad para echarlo y evitar que siga dañando al pueblo argentino?

Hace pocos días atrás Leandro Santoro, quien encabezó la lista verde del peronismo en CABA, dijo: “Los que dicen que Milei se tiene que ir antes, están laburando para Milei”. Es una declaración interesante porque fue un intento burdo de golpear a la izquierda que revela que hay un sector del electorado peronista que, a diferencia de la dirigencia peronista, piensa que efectivamente Milei se tiene que ir antes. Burdo porque es claro que es justamente al revés, los que trabajan para un gobierno en demolición son los que quieren contener la crisis para que se quede hasta 2027. Y luego es interesante porque dentro de la izquierda solo el Partido Obrero viene machacando desde el comienzo del experimento liberfacho con la consigna “Fuera Milei”.

Lo de Santoro fue solo el comienzo. Luego fue Itai Hagman, quien encabeza la lista en CABA, quien publicitó en redes sociales una entrevista en la que “lo que más le va a preocupar a Milei es si Fuerza Patria gana las elecciones, no si el Frente de Izquierda saca 2 puntos más”. Gabriel Solano contestó “el peronismo está preocupado, los que quieren de verdad derrotar a Milei están pensando en votar al Frente de Izquierda”. A Hagman le siguieron otras y otros referentes del peronismo atacando a la izquierda para ponerle un cerco a su electorado.

Y si la tarea es derrotar a Milei y aprovechar su debilidad para que se vaya, el voto al Frente de Izquierda es una herramienta adecuada. Una gran votación al FIT-U sería una señal de que una parte importante de los trabajadores y el pueblo ha decidido pasar a la ofensiva abandonando los discursos desmoralizantes del peronismo que viene machacando desde el comienzo con que no se puede enfrentarlo, que está fuerte, que la lucha en las calles no sirve, y con que hay que esperar hasta 2027.

El Frente de Izquierda tiene pergaminos para esa tarea porque enfrentó a Milei desde un comienzo y estuvo, como dicen nuestros materiales de campaña, “siempre con los trabajadores, nunca con los corruptos, los ajustadores y el FMI”. No pueden decir lo mismo los que pactaron con los gobernadores los votos que Milei necesitaba en el Congreso y se ausentaron de las luchas y la calle porque pactaron con la CGT. Hoy esos gobernadores y esos burócratas van unidos en la lista de Unión por la Patria.

Lo del FMI es otra cuestión de gran importancia. Milei ha colocado el futuro de su gobierno en las manos de Trump y el FMI profundizando el peso de la hipoteca de la deuda y el carácter colonial de nuestro país. ¿Se puede abrir un futuro para la Argentina negociando con los que nos saquean y explotan o hay que romper las cadenas y desconocer una deuda usuraria y fraudulenta? El peronismo se vanagloria de ser un “pagador serial” de la deuda externa. Itai Hagman, que de la boca para afuera despotricaba contra el FMI, dejó su lugar en la Comisión de Presupuesto en el Congreso para que salga el dictamen del acuerdo del FMI bajo el gobierno de Alberto Fernández y luego se abstuvo de votar en contra en el recinto.

Se está procesando en la campaña un debate fundamental y una parte de los trabajadores y el activismo que enfrenta a Milei con la lucha está sacando conclusiones de fondo. La salida al desastre provocado por Milei no puede ser la receta fracasada que ya vimos con Alberto Fernández y que terminó con el ascenso de Milei. Hay que cambiar la historia, no repetirla.

Este escenario favorable se evidencia en las muestras de apoyo manifestadas en las actividades de campaña y en luchas, así como también en varias encuestas que le otorgan al FIT-U una intención de voto mayor al 10%, lo que plantea que Gabriel Solano pueda ingresar al Congreso junto a Myriam Bregman siendo un gran paso adelante.

Vamos con todo a la campaña por el voto a Bregman y Solano. Si lo que avanza es el Frente de Izquierda, se abre una nueva etapa en la que la intervención de los trabajadores en esta crisis puede plantear la salida.

Milei quema los dólares que junta con endeudamiento y beneficios a los capitalistas
El rescate de Trump no disipa la corrida y el dólar ya saltó a $1.450 a pesar de las ventas oficiales. -
prensaobrera.com