Salud
20/8/2025
Senadora bullrichista plantea que “los niños argentinos no tienen derecho a venir al Garrahan”
La frase provino de Carmen Álvarez Rivero, de la tropa mileísta en la Cámara Alta, durante del tratamiento el proyecto de emergencia pediátrica.

Seguir
Álvarez Rivero.
“No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan”, dijo la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien forma parte de la tropa mileísta y responde a Patricia Bullrich, en el marco del debate del proyecto de emergencia pediátrica en la Cámara Alta. Un planteo ajustador y privatista que, como era de esperarse, generó polémica y produjo un repudio generalizado en las redes sociales, ya que hace referencia al principal hospital pediátrico del país –especializado en alta complejidad–, que viene siendo uno de los principales focos de atención en la situación política, ya que sus trabajadores están en pie de lucha hace meses contra los recortes que le aplica el gobierno de Milei.
Álvarez Rivero expresó con brutalidad la política reaccionaria de los libertarios con respecto al Garrahan, la salud pública en general y las infancias. En su intervención, criticó que niños de otras provincias se atiendan en el hospital (“es pagado por todos y le provee más servicios a la Ciudad y al AMBA”). Un discurso para justificar los zarpazos del Ejecutivo contra el presupuesto del Garrahan. La senadora que sostiene esto es la misma que apoya el rumbo de un gobierno que recorta los fondos que Nación gira a las provincias, provocando un desfinanciamiento mayor de sus hospitales. Sí, los trabajadores de las provincias financian el hospital a través del pago de impuestos (IVA), pero también la enorme deuda pública que tiene como únicos beneficiarios a banqueros y capitalistas o los subsidios que perciben las grandes patronales que operan en el país. Claro que esto último no es cuestionado por Rivero, pues es defensora de esos intereses sociales.
Ni siquiera se detuvo a reflexionar un solo segundo sobre el carácter asombrosamente absurdo de su planteo; ¿por qué las familias de otras provincias no podrían llevar a sus niños allí, si también financian el hospital al pagar sus impuestos? Detrás de su posición no solo asoma un planteo ajustador y expulsivo, sino también privatista; la penetración capitalista en la salud pública progresa, algunas veces más rápido y otras más lento, al compás de los recortes. Y no asombra que provenga de Álvarez Rivero, que es dueña de la constructora Delta y es colaboradora de la Fundación Mediterránea, uno de los think tanks de la clase capitalista que promueve este tipo de políticas.
El Hospital Garrahan es el principal centro de atención oncológica público pediátrico de Argentina y cuenta con un nivel de supervivencia que lo coloca en el ranking de las mejores instituciones de salud del mundo. Los trabajadores, a quienes el gobierno acusa de ñoquis, realizan un esfuerzo titánico para que funcione. Que sea público es clave para que ningún niño se quede sin derecho a vivir. Por eso, madres, padres y familiares de niños son grandes protagonistas de la lucha en defensa del Garrahan; han participado de las movilizaciones y los actos que convocaron sus trabajadores.
“Enfermeros, kinesiólogos: mi familia les debe desde hace un año la vida de mi hija, estoy eternamente agradecida; si no hubiera sido por ustedes, yo hoy no tendría a mi hija. Lo que están haciendo con ustedes es injusto, no puede pasar. Acá nos tienen, jamás en mi vida participé de una marcha, pero hoy me siento con la responsabilidad de apoyar esta lucha”, dijo la integrante de una de esas familias, en el marco de un acto en Plaza de Mayo. Por otro lado, la madre de Nahuel dijo: “Agradecida como mamá de un paciente que ya no está, que es un angelito como muchos otros; estamos cuidando y defendiendo el Garrahan, la salud pública, por todos, porque si cae el Garrahan caen todos. Cuidemos la salud pública y a todas las luchas que están hoy acá".
Otro familiar manifestó: “Hoy mi compromiso está acá con cada uno de ustedes, con los enfermeros, los médicos, para que entre todos podamos no solamente subirles el sueldo, sino también lograr que haya más inversión en ciencia, tecnología, educación, jubilaciones. Hay tanto maltrato y no nos tenemos que acostumbrar, tenemos que rebelarnos ante este maltrato”, agregó. Son testimonios que dan cuenta de la existencia de una necesidad social que solo un gobierno criminal y sus ultrarreaccionarios lacayos pueden negar y combatir. Finalmente, es el mismo elenco responsable de que más de 4 millones de infancias sufran inseguridad alimentaria.
Álvarez Rivero es una senadora cordobesa que ingresó al Congreso en 2021 de la mano de Luis Juez y ha estado acompañando los principales ataques de Milei contra los trabajadores. Votó a favor de la Ley Bases y en contra de la ley de financiamiento universitario –más tarde apoyaría el veto presidencial a dicha iniciativa. Desde su lugar como presidenta de la Comisión de Trabajo senatorial, buscó impedir el tratamiento de la moratoria previsional y de los módicos aumentos de los haberes jubilatorios. Por otro lado, está a favor de la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que sería, según ella, parte de un “proceso ideológico” para deshumanizar a las personas, cuando no hay nada más deshumanizante que verse obligade a someterse a un aborto en la clandestinidad –con todos los riesgos que ello implica, incluida la muerte. Y, cabe destacar, en sus primeros tres meses como senadora quintuplicó su planta de asesores –ese sí que es un gasto superfluo para “todos”.
El proyecto de emergencia pediátrica obtuvo dictamen y deberá tratarse en el Senado. Es clave impulsar y reforzar la movilización popular para obtener una votación positiva y para derrotar el veto anunciado por Milei. Los trabajadores del Garrahan irán a un paro de 24 horas el jueves 28 de agosto, dándole continuidad a la lucha, movida que es menester apoyar. Repudiamos los dichos de Álvarez Rivero y llamamos a los trabajadores a combatir al gobierno de Milei y a luchar por el acceso universal y gratuito a la salud.

