Sindicales
20/3/2019
ATE Capital: “Jornada de Protesta”… sin los estatales

Seguir
En el marco de la jornada nacional de lucha del movimiento piquetero, la conducción kirchnerista Verde y Blanca de la gremial estatal ATE Capital, vinculada al llamado Triunvirato Cayetano (en particular a la CTEP de Juan Grabois), convocó a una “jornada de protesta” contra el ajuste en el Estado y por la reapertura de paritarias. Consistió en cuatro cortes de calle en la Ciudad: Belgrano y Paseo Colón, San Juan y Entre Ríos, Carrillo y Suarez, y Callao y Corrientes (en este último punto, sufriendo la represión por parte de la Policía Metropolitana, que echó gas lacrimógeno sobre los delegados presentes).
La jornada de protesta, sin embargo, fue vaciada de trabajadores estatales y restringida a los delegados de la Verde y Blanca. No solo no se convocaron asambleas en los organismos para preparar un paro y la movilización hacia los puntos de concentración, sino que en la mayoría de las dependencias directamente no se realizaron convocatorias. El acto de cierre en ATE Capital contó con unos 300 delegados presentes, en una seccional de treinta mil afiliados.
La acción fue un acting de combatividad para instalar a Daniel Catalano en campaña, el mismo día que el Consejo Directivo Nacional fijó la fecha para las elecciones nacionales y seccionales de ATE para el próximo 7 de agosto. En su discurso de cierre, Catalano inscribió las mismas en el operativo “Hay 2019”, buscando colocar al gremio como parte de la campaña de relevo de Macri por el peronismo.
Por un verdadero plan de lucha, contra los despidos y por la reapertura de paritarias
La acción aislada de la Verde y Blanca contrasta ampliamente con los métodos de la clase obrera en lucha. Con la impresionante huelga general de los docentes chaqueños y con las asambleas y el paro general de diez días de las obreras de Textilana, en ambos casos con resonantes triunfos; o con la deliberación, movilización y plan de lucha promovidos por la dirección clasista del Sutna contra despidos en Fate.
Es claro que el nuevo rescate del FMI exige nuevos ataques de Macri y los gobernadores sobre los estatales. Hoy mismo se conoció la inminencia de 300 despidos en el Enacom, y en los días pasados en el Enre y despidos efectivos en Migraciones. Se hace necesaria una acción que reagrupe a los sectores combativos del gremio, que parta de las posiciones conquistadas por los sectores antiburocráticos. En ese sentido, ya han comenzado compañas por la reapertura de las paritarias en el INTI y en el Ministerio de Hacienda.
La lucha por la reapertura de paritarias y contra los despidos está vinculada estrechamente a la puesta en pie de una nueva dirección en ATE. La derrota del plan de ajuste de Macri, de los Gobernadores y el FMI requiere una acción independiente de la clase obrera, que parta de un paro activo nacional de 36 horas, que está en las antípodas del recambio peronista de octubre de 2019.
MIRÁ TAMBIÉN: Plenario de Tribuna Estatal lanza campaña por una nueva dirección en ATE