Sindicales
19/5/2025
Milei cerró 725 bocas de la obra social rural Osprera en todo el país
Hay que salir a las calles con un plan de lucha. Fuera Milei y la dirección vaciadora.

Seguir
Uatre.
El gobierno de Javier Milei, bajo la firma del interventor de Osprera Marcelo Petrani, cerró 725 bocas de expendio de la obra social Osprera, del sindicato Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), una vez que dió de baja un convenio con el propio sindicato. El argumento del gobierno es que las mismas funcionaban dentro de las delegaciones del sindicato Uatre, lo que generaba una dudosa transferencia de recursos. Aunque la obra social venía desarrollando una mala atención, con una cobertura cada más reducida, el cierre representa una intervención directa del Estado en asuntos obreros que quita derechos elementales respecto de la salud de las familias rurales. Hay que mencionar que el cierre significó que Milei manoteara $700 millones y siga recibiendo los aportes que siguen realizándose.
La intervención gubernamental avanza con duras medidas contra la clase trabajadora del sector, en una disputa de poder contra una dirección sindical enriquecida e investigada por la Justicia. Dicha dirección cacarea, pero sigue sin convocar a un paro general en todo el país, mientras el gobierno amenaza con intervenir directamente el sindicato.
"Tendremos que hacer cientos de kilómetros para sacar una orden"
Dialogando con rurales de Río Negro respecto de las consecuencias del cierre de las bocas de expendio de órdenes, muchos señalan que deberan hacer cientos de kilómetros en busca de una. Por ejemplo, rurales de localidades como del valle inferior (Chimpay, Choele Choel, Belisle, etc.) deberan recorrer mas de 200 km hasta Fiske Menuco/General Roca, en valle medio, por una orden. También deben hacerlo de otras localidad algo mas cercanas, como General Godoy, Ingeniero Huergo, Villa Regina, mostrando la magnitud del golpe en todo el territorio. Saben incluso que en muchos casos se considerarán solo urgencias, dejando librada a su suerte la atención de salud de las familias rurales del país.
"Nos descuentan todos los meses y no sabemos donde va toda esa plata", comentaron varios rurales estables de muchos años de antigüedad. Ellos mismos critican la parálisis que muestran los secretarios generales de la zona ante los ataques que viene sufriendo la familia rural.
"Al viajar por ordenes, con lluvia y hambre, encima perdemos días de laburo que nos descuentan", señalaron otros.
Ajustan con Milei
La firma de paritarias a la baja en todo el país son una prueba de que la dirección de Uatre en todas las provincias sostiene la política anti obrera de Javier Milei y los gobernadores. Además, sostiene las condiciones de precariedad laboral que sufren lxs rurales. En Río Negro son sistemáticas las denuncias por trata de personas.
Ante los cierres, José Voytenco podría convocar a una medida de lucha, y sin embargo prefiere seguir los caminos judiciales y administrativos, un callejón sin salida para lxs rurales, ámbitos antiobreros por excelencia.
Sin dudas estamos frente a una disputa de camarillas entre sectores sindicales aliados a las gobernaciones que disputan el poder y el control de las cajas, y que representan a sus propias patronales agrícolas. s ilustrativo el caso del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, donde se nuclea el mayor número de rurales del país, que siendo amigo número no de José Voytenco no genera instancias de organización y lucha junto a lxs trabajadorxs rurales. El acuerdo es programático, y parte de permitir todo tipo de ataques a la clase trabajadora, mientras se administra el ajuste y la bronca que se vaya generando, presentándose como una alternativa puramente electoral.
Entre las bocas de expendio que cerraron en Buenos Aires está la de Bahía Blanca, una de las más grandes de la provincia, además de otras decenas, y el gobernador del PJ guardó silencio. Lo mismo vale para esta provincia, con Alberto Weretilneck atacando discursivamente a Javier Milei, sin llamar ninguna medida en defensa de los más de 30.000 rurales de la provincia.
Fuera Milei de Osprera: necesitamos un plan de lucha
Ante estos sucesivos ataques del gobierno nacional, que tiene en carpeta la reforma laboral y la modificación de la Ley de Trabajo Agrario N° 26.727, tenemos que tomar la organización y la lucha en nuestras manos. Seguir esperando medidas de una dirección que está mas preocupada por mantenerse en los sillones de sus secretarias que organizar la bronca que crece es otro callejón sin salida. Necesitamos canalizar y unificar todos los reclamos: el salarial, contra el trabajo en negro, por nuestra obra social y nuestras condiciones laborales.
Si Uatre no convoca a un paro general para detener la intervención del gobierno, del Estado, en nuestros organismos de organización y lucha, impongámoslo por abajo. Vayamos a un proceso asambleario en todos los lugares de trabajo. Plan de lucha ya.

