Sindicales
15/2/2025
Seguí en vivo el XVII congreso nacional de Tribuna Docente
Mirá los informes y charlas centrales.

Seguir
Cientos de docentes de todo el país.
Este fin de semana del 15 y 16 de febrero sesiona el congreso nacional de Tribuna Docente, para deliberar y resolver iniciativas de lucha contra el ataque de Milei y los gobernadores a las condiciones laborales de la docencia y la educación pública en general.
Mientras los gobiernos provinciales siguen al nacional en la línea de liquidar las paritarias y seguir pisando el salario, las conducciones sindicales burocráticas dejan pasando esta ofensiva sin organizar respuesta alguna. El método del congreso de Tribuna Docente es el opuesto, impulsando el debate entre cientos de compañeros en todas las provincias y con la decisión colectiva de los pasos a seguir para enfrentar esta situación.
Participan del congreso, que se realiza en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, dirigentes seccionales y provinciales junto a activistas de todo el país, entre los que se destacan miembros de directivas de Adosac (Santa Cruz), Aten (Neuquén), UEPC (Córdoba), Ademys (CABA), Amsafé (Santa Fe), Agmer (Entre Ríos), Suteba (Buenos Aires), Cedems y Adep (Jujuy).
El XVII Congreso Nacional de Tribuna Docente debatirá y aprobará un plan de acción para promover medidas de fuerza en todo el país hasta derrotar a Milei, los gobernadores y sus cómplices, en defensa de las reivindicaciones docentes y de la educación pública. Si no pudiste estar, seguí en vivo los informes y charlas centrales.
Cronograma
Sábado 15/2
9:00 acreditación.
10:00 saludos e informes de apertura de Romina Del Plá (Tribuna Docente) y Néstor Pitrola (Partido Obrero)
12:00 informe por provincia
14:30 comisiones de debate: Política gremial, salario y condiciones de trabajo; ESI, mujer y diversidad; Jubilaciones y obras sociales; Reformas y políticas (anti)educativas; Organización, publicaciones, formación gremial; Terciarios, formación docente y organización docente-estudiantil; Elecciones sindicales.
17:00 informes de cierre y votación resoluciones. Hablan Daniel Sierra (Tribuna Docente) y Vanina Biasi (diputada nacional Partido Obrero en el Frente de Izquierda)
Domingo 16/2
9:30 acreditación.
10:00 a 12:00 charla central “La experiencia de las direcciones combativas y la lucha por la conquista de una nueva dirección en Ctera”, con compañerxs de Córdoba, Jujuy, Santa Cruz, Neuquén, Santa Fe y CABA que ocupan importantes roles sindicales.
12:00 comisiones por provincia.


