Sociedad

4/12/2021

Córdoba: Concejo trató proyecto de creación de Banco de Tierras y plan de viviendas

Lo presentó la concejala Cintia Frencia; un programa de salida al déficit habitacional.

En la comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante se trató el proyecto de creación de Banco de Tierras y un plan de viviendas populares. La iniciativa la presentó meses atrás la concejala por el Partido Obrero en el FIT, Cintia Mariel Frencia.

Finalmente, el PJ accedió a tratar en comisión un proyecto que representa un principio de solución al déficit habitacional en la ciudad. Sin embargo, el oficialismo montó una maniobra, puesto que enviaría el proyecto a una comisión del ejecutivo que se constituyó a partir de una ordenanza que crea un organismo que administra tierras municipales ociosas, que se deberían destinar a la construcción de viviendas.

Vale remarcar el potencial, puesto que el PJ no brinda soluciones frente al crecimiento del déficit habitacional, nunca presentó ningún tipo de informe de qué se hizo, cuántas viviendas se construyeron o qué tierras se disponen para la construcción de viviendas. Es decir que quienes gobiernan ni siquiera cumplen con la ordenanza vigente. Así las cosas, el tratamiento en comisión es un saludo a la bandera.

La concejala del FIT presentará un pedido de informe para que el ejecutivo efectivamente rinda cuentas de su accionar en relación a la ordenanza sobre tierra y vivienda ¿La oposición en el Concejo volverá a cerrar filas detrás del intendente?

Además, es necesario tener en cuenta que a fines de octubre se realizó un acto del Partido Obrero-FIT por la tierra, vivienda y servicios esenciales, del que participaron ocupaciones de Córdoba capital y del interior provincial. El PJ, con el acompañamiento de la oposición de Cambiemos, pretende disipar ese empuje recurriendo a un ardid parlamentario.

En el informe de presentación del proyecto Frencia resumió un programa para empezar a solucionar uno de los grandes problemas de las familias cordobesas, la falta de viviendas. En ese sentido, la creación de un banco de tierras municipal resulta clave.

Pero el PJ está en contra, y la oposición patronal lo acompaña en una orientación de ajuste que niega el derecho a la tierra y la vivienda. El proyecto presentado por Frencia y avalado por las asambleas del Polo Obrero mantiene toda su vigencia, puesto que representa un programa para hacer efectivos derechos.

Cabe tener en cuenta que en la comisión de Desarrollo Urbano se archivó el proyecto de derogación de la ordenanza 13.131, que establece un ordenamiento territorial que favorece a los especuladores inmobiliarios. La norma fue impuesta por el intendente Llaryora, con los votos de la kirchnerista Olga Riutort y concejales del radicalismo. En la mencionada iniciativa, Frencia recogió planteos de referentes y asambleas ambientales

El Polo Obrero, y el Partido Obrero vienen desplegando iniciativas de agitación y organización en torno al déficit habitacional. En ese sentido, la banca que ocupa Cintia Frencia es una herramienta al servicio de los reclamos de las barriadas populares.

La izquierda impulsa plan de viviendas populares y un banco de tierras ociosas, y ese objetivo tendrá continuidad. Por eso el intendente Llaryora se equivoca cuando pretende clausurar la lucha por la tierra y la vivienda mediante una medida administrativa.

Tierra para lxs trabajadores no para los especuladores. Enfrentemos el ajuste con la izquierda.