Universidad
11/9/2025
UNLP: defendamos la universidad, vetemos a Milei y su gobierno ajustador y corrupto
Pongamos en pie asambleas y tomas de facultades en toda la universidad para construir una multitudinaria marcha federal.

Seguir
Lucha estudiantil en la UNLP (2024).
El veto a la ley de financiamiento universitario por parte del gobierno de Milei es una verdadera ofensa al pueblo que lo rechazó en las urnas el pasado domingo.
Este redoble de la apuesta del gobierno, aun en su peor situación, demuestra que la única manera de defender la educación es con la movilización popular.
Es que la situación de las universidad públicas es de una precarización extrema. Desde el 2023 el presupuesto permanece congelado. Los docentes llevan acumulada desde 2015 una pérdida salarial del 50%, lo que llevó a la renuncia de más de 10 mil. Una situación similar tienen los trabajadores no docentes. Los estudiantes vienen sufriendo el recorte de las becas progresar, entre otros derechos, lo que lleva a una creciente deserción. El resultado es el vaciamiento de las casas de estudios y la debacle de la calidad en la enseñanza.
Claro que todo esto no sería posible sin la colaboración de las autoridades. Lejos de enfrentar al gobierno, los rectores y decanos se borraron de la escena pública, limitándose a esporádicas declaraciones desde el CIN, alertando sobre la crisis presupuestaria y la necesidad del diálogo con el gobierno, mientras se dedicaron a aplicar la reforma privatizadora del Ministerio de Educación con la aplicación del Sacau -sistema de créditos, que plantea llevar las carreras de grado a 4 años, pasando los contenidos a posgrados pagos. Muestra de esto en la UNLP es la proliferación de “reformas” de planes de estudio en Humanidades, el recorte de materias sociales en Artes, o en Exactas, donde plantean el recorte de un año entero de la licenciatura de Matemática para armar una Maestría. Esto es un arancelamiento en cuotas, en la búsqueda del “autofinanciamiento” que degrada la formación amoldando la universidad a medida de las empresas volviéndola elitista. El ideal de Milei.
En esta misma sintonía se colocó el frente gremial conformado por Adulp (docentes), la Fulp (centros) y Atulp (no docentes), dirigido por el peronismo, que rechazó las propuestas de marchas y acciones callejeras los días de paro, evitando darle un carácter activo. Ahora mismo convocaron un paro para el día viernes 12 en rechazo al veto, pero sin ninguna acción ese día, más que la confirmación de la tercera marcha federal para cuando se trate el veto en la Cámara de Diputados -después de venirla pateando durante un año.
Es que el peronismo, si bien logró triunfar en la elección provincial, tiene una orientación de sostenimiento del gobierno como quedó expresado en las declaraciones de Kicillof, que llamó a reunirse con Milei y a la “paz y peronismo” cuando más aparece cuestionado el gobierno y una movilización popular mayor se hace posible.
Pero el gobierno no recula, así que tampoco deben hacerlo los trabajadores y estudiantes.
Tenemos que parar masivamente el viernes 12 y sumarnos a la movilización convocada por el sindicalismo combativo a Plaza de Mayo, e impulsar luego asambleas y ocupaciones en todas las facultades y colegios, siendo esta la garantía para impulsar una masiva marcha federal la semana próxima que derrote el veto y abra curso a una movilización aún mayor que eche al gobierno ajustador y corrupto.
Es Milei o la universidad.

