Políticas
5/2/2025
El gobierno aumenta la luz y posterga el grueso del tarifazo
El oficialismo maniobra para evitar una disparada de la inflación y una reacción popular, en medio de cortes de luz y la eliminación de los subsidios.

Seguir
Aumentos.
El gobierno nacional acaba de anunciar que postergará el grueso del aumento en la factura de luz y aplicará el tarifazo de forma escalonada con una suba del 1,5% en febrero. Se trata de una medida oportunista, los libertarios no quieren echar mucha nafta al fuego de la inflación en un cuadro de tarifazos generalizados, ni tampoco provocar una reacción popular. A esto se suman los cortes de luz, que afectan a miles de usuarios en todo el país en momentos en los que la ola de calor no da tregua.
Los aumentos notificados por el Enre este martes eran de una cuantía mayor a los que anunció el oficialismo el viernes pasado. Para los usuarios de ingresos altos iba a ser del 2,1%, para los de ingresos medios del 8,4% y para los de ingresos bajos del 12,3%. En el tarifazo tiene mucha incidencia la disminución de los subsidios a la generación eléctrica, que es trasladada al bolsillo de los trabajadores. Los incrementos serán, entonces, implementados en cuotas.
Así, con respecto a la generación, las bonificaciones para los hogares de ingresos medios bajarán del 55% al 50% y para los de ingresos bajos del 72% a 60%. Por otro lado, el Enre también dispuso una suba del 4% sobre el servicio de distribución brindado por Edesur y Edenor, y una del gas del 1,6% que se sentirá con fuerza en invierno (luego de acumular subas sucesivas). Con este nuevo estado de cosas, la factura de luz en febrero se incrementará en un 1,5%, porcentaje que está a tono con el crawling peg (devaluación mensual) y la suba de combustibles (2%).
El objetivo último del gobierno es eliminar los subsidios por completo, sosteniendo la rentabilidad de las empresas haciéndoles pagar la tarifa plena a los trabajadores. Un golpazo brutal. Es que el salario se está derrumbando al ritmo de la crisis y por los embates de la motosierra libertaria. Milei y Caputo quieren imponerle un techo del 1% a todas las paritarias.
Los tarifazos llegan en el marco de un crecimiento de los cortes de luz. Alrededor de 20 mil hogares se vieron afectados en el AMBA y hubo cortes masivos en provincias como Córdoba, La Rioja y Catamarca (Página 12, 4/2). La alta demanda del servicio en medio de la brutal ola de calor produjo una saturación en la atrasada infraestructura eléctrica del país.
Entretanto, privatizadas como Edesur y Edenor han venido haciéndose de importantes ganancias. Las tarifas de estas empresas aumentaron un 431% entre febrero de 2024 y enero pasado, cuando la inflación del mismo periodo fue del 85% (La Nación, 4/2). Los beneficios que obtienen no son invertidos para mejorar el servicio, como lo demuestran los miles de cortes de luz que hubo en Buenos Aires y CABA. A esto hay que sumarle la enorme deuda que las distribuidoras mantienen con Cammesa por la compra de energía.
El gobierno maniobra en medio de la crisis para descargarla en toda la línea sobre las espaldas de los trabajadores. Tenemos que salir a las calles para derrotarlo.

