Políticas
30/6/2025
Por qué necesitamos un plenario del Frente de Izquierda de la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Seguir
Ante las elecciones, es necesario intervenir con una herramienta política independiente de los partidos patronales
La proximidad del proceso electoral en la provincia de Buenos Aires plantea a los trabajadores la necesidad de intervenir con una herramienta política independiente de los partidos patronales -tanto del gobierno nacional de Javier Milei como del gobierno provincial de Axel Kicillof.
En la zona norte en particular la necesidad de intervenir con un planteo político propio de los trabajadores queda claro ante las distintas luchas que se vienen desenvolviendo. Por un lado, tenemos la pelea que están llevando a cabo los trabajadores del neumático en un plan de lucha convocado por el Sutna, con un cronograma de paros contra la pérdida salarial que quiere imponer la patronal -que hace siete meses no actualiza el salario- y luchando contra los despidos.
Al mismo tiempo, está la pelea que vienen dando los trabajadores de Georgalos con actos y cortes en la Panamericana por la reinstalación de los cinco compañeros del sector Chocolate, quienes llevaban a cabo un paro convocado por el sindicato contra la aceleración de los tiempos de trabajo y fueron despedidos como un claro mensaje de amedrentamiento al colectivo de trabajadores.
Tenemos también la lucha del frigorífico Rioplatense contra la precariedad laboral que impone la patronal asesina de Costantini, quien causó la muerte del joven trabajador Alan Paz. Familiares y trabajadores están llevando a cabo un plan de lucha por el pedido de justicio por Alan, y por ningún asesinato patronal más.
La pelea que lleva a cabo el Suteba multicolor de Tigre, siendo punta de lanza de la pelea de todos los docentes bonaerenses contra la motosierra a la educación del gobierno de Kicillof y la burocracia sindical de Roberto Baradel, quienes imponen a los trabajadores de la provincia salarios de pobreza, precariedad laboral, falta de servicio de salud ante el vaciamiento de Ioma, en un escenario de violencia y persecución.
La lucha que vienen dando los trabajadores del Inti, contra la degradación del instituto y la posibilidad de cientos de despidos a contratados, pases a disponibilidad a los trabajadores de planta permanente, cierre de unidades de extensión y centros del interior del país, vaciamiento y eliminación de funciones.
Los trabajadores de Secco que están realizando paros progresivos y escalonados en todos los turnos, en la planta ubicada en el partido de San Martín, ante el despido de más de 30 operarios del área de emergencias.
Las trabajadoras y trabajadores organizados de los tres Hospitales Municipales y CAPS (Centros de atención primaria de la salud) de San Isidro vienen de realizar un paro activo de dos horas y acciones de visibilización, reclamando aumento de salario, cumplimiento de normativas laborales, apertura de paritarias y mejoras de condiciones laborales.
Los trabajadores de Linde-Praxair que han luchado 99 días contra la patronal que quiso avanzar con el despido de 10 trabajadores. Luego de esa tenaz lucha se logró la reincorporación de 5 compañeros con el método de la asamblea, el paro, el piquete, plenarios y carpa en la puerta de la fábrica.
La juventud que viene batallando en la defensa de la educación pública desde el centro de estudiantes de Ciencia y tecnología de la Unsam, el centro de estudiantes del ISFD N° 39 de Vicente López, el centro de estudiantes del ISFD N° 51 de Pilar, los activistas de la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento), los Autoconvocados de la Untref, los estudiantes del Polivalente de Artes de San Isidro por la defensa de su edificio frente a quienes pretendían destruirlo para un proyecto inmobiliario, lo que a fuerza de movilización y toma del Consejo Escolar consiguieron frenar, y los estudiantes del Nacional de San Isidro, quienes se han estado movilizando por las condiciones edilicias.
Las barriadas populares que se organizan junto al Polo Obrero en los barrios más postergados de la zona norte, luchando contra el gobierno hambreador de Milei-Petovello, poniendo en pie comedores populares en nuevos barrios, organizándose contra la persecución política , luchando por la vivienda y contra los desalojos. Como lo lucha que llevaron a cabo los vecinos del barrio Río Lujan de Pilar, tras el desalojo de 80 familias por parte de la policía de Kicillof, con el fin de privilegiar el negocio inmobiliario de los grandes countries de la zona.
Todas estas iniciativas de lucha, muchas de las cuales se ponen en pie a pesar de la entrega de las burocracias sindicales entreguistas, requieren un canal de organización política junto al Frente de Izquierda. Para ello llamamos a organizar un plenario para que tengan una expresión política que evidentemente no puede ser del lado del peronismo porque los docentes, los médicos residentes se están enfrentando al ajuste de Kicillof, porque los trabajadores del neumático en Bridgestone, luchando contra los despidos, se toparon con la policía de Kicillof.
Reforcemos un canal político que represente de manera incondicional la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo, la pelea por la educación pública, por la salud, la lucha de los sectores populares de los barrios, contra el gobierno de Milei y el ajuste de Kicillof. Vamos por un gran plenario del Frente de Izquierda Unidad y los luchadores, para discutir el programa con que el FIT-U va a intervenir de cara a estas elecciones poniendo en consideración las principales candidaturas como la de Ramiro Tissera (Secretario de Educación del Suteba Tigre), Miguel Díaz -de Zárate- y Ezequiel Olivera -de Campana- (ambos trabajadores de Siderca), Sofía Yalj (presidenta del Centro de Estudiantes del ISFD N° 39 de Vicente López), Florencia Sarmiento (presidenta del CEyT de la Unsam), Milton Gauna (de Tres de Febrero), Bruno Bonelli (San Fernando), Jésica Miranda y Sofía Gottig (de José C. Paz), delegados de escuela, José Moreira (de Exaltación de la Cruz, dirigente del Polo Obrero), Axel Weyrauch (de San Isidro, dirigente de UJS), Priscila Page (de San Miguel, consejera de instituto de la UNGS).
Con esta propuesta de candidatos del Partido Obrero llamamos a poner en pie sin demoras este plenario con el conjunto del FIT-U. En la provincia de Buenos Aires el ajuste de Milei pasa de la mano del PJ, pero en la zona norte la respuesta obrera y popular se manifiesta desde los lugares de trabajo, los centros de estudio y los barrios; con esa fuerza démosle impulso al único canal político independiente de los trabajadores y los sectores populares, el Frente de Izquierda Unidad.
