Políticas

29/4/2021

Primero de Mayo: el Partido Obrero de Río Negro realizará su acto en Villa Regina

Será a las 10:30 en Plaza de Los Próceres. Estarán presentes las principales luchas de la provincia.

La cita será a las 10.30 de la mañana en Plaza de Los Próceres de Villa Regina y contará entre sus oradores con Norma Dardik, dirigente provincial del Partido Obrero y del Polo Obrero, Gabriel Musa, actual concejal de la localidad de General Enrique Godoy y dirigente provincial por el Partido Obrero, Marcelo Ríos, docente y dirigente de Tribuna Docente Río Negro y Leticia Ávila, docente y dirigente de Tribuna Docente y Pdt Río Negro, ambos también dirigentes del Partido Obrero provincial. Además, dirán presentes importantes referentes de las luchas de salud, educación, rurales, del empaque y por tierra y vivienda.

Un régimen de ajuste y saqueo

La crisis sanitaria, fruto de las decisiones políticas, recae sobre una provincia al borde del colapso económico y financiero, que profundiza la crisis social producto de las actuales condiciones de precariedad laboral, alimenticia, habitacional en las que vive la clase trabajadora ocupada y desocupada. Sumergidos en la segunda ola y con ciudades como Bariloche, donde no hay camas de terapia intensiva, y Fiske Menuco, donde el jefe de terapia intensiva del hospital López Lima dijo que la situación es peor que en el 2020, el gobierno de Carreras y la Legislatura, donde confluyen con el FdT y JxC, Río Negro presenta un escenario de creciente conflictividad.

Río Negro, además, se convirtió en la segunda provincia en restructurar el pago de intereses de deuda, prorrogándolos hasta el 2028. De todas maneras, lleva adelante la política de ajuste exigida en el marco de la renegociación de la deuda externa entre el gobierno del Frente de Todos y el FMI. Juntos Somos Río Negro, primero con Macri y ahora con Fernández, ajustará para pagar la deuda, a costa de más pobreza y desempleo.

La deuda en Río Negro creció en los últimos años por encima de los 40.000 mil millones de pesos y parte significativa de la misma se encuentra en dólares, producto del plan Castello. Durante el 2020, la provincia suspendió pagos de intereses por más de $11.381 millones de pesos y una cuota de $3.000 millones del bono 2017. De los 300 millones de dólares del Plan Castello, según datos oficiales, ya se usaron 282 millones.

En la provincia, el 50% de la clase trabajadora está por debajo de la línea de pobreza, 6 de cada 10 niños/as son pobres, crece la desocupación y el déficit habitacional, mientras la pandemia ha evidenciado el vaciamiento del sistema de salud durante los sucesivos gobiernos. El último informe del Indec arroja para la provincia un 36% de pobreza, y que ese porcentaje vive en el 25% de los hogares pobres, evidenciando el hacinamiento fruto del creciente déficit habitacional.

Frente a esto, los partidos patronales que integran el gobierno y la oposición no muestran ninguna grieta a la hora de convalidar los ajustes. Tampoco lo hacen las burocracias sindicales que se han convertido directamente en representantes de los intereses de los ajustadores.

 

Solo los y las trabajadoras podemos dar salida a la crisis

Ante este escenario, las y los trabajadores no bajan los brazos y crecen en organización y lucha. De esto dan cuenta las y los autoconvocados de salud, que hoy se encuentran en la calle y rutas, con un paro de 48 horas, los trabajadores rurales que han desarrollado una inmensa lucha por la zona desfavorable, que a la vez abrió paso a la lucha por el salario y la recuperación del sindicato, las y los trabajadores desocupados que junto al Polo Obrero se organizan por trabajo digno, alimentos, tierra y vivienda, los trabajadores de salud estatales, que vienen de cortar la ruta 22 a la altura de Chichinales, los y las trabajadoras de La Reginense en Villa Regina, y los trabajadores/as de prensa de Río Negro y Neuquén que esta mañana reclamaron frente al diario Río Negro salarios dignos y el plus por zona desfavorable. También tenemos que sumar la lucha de la docencia y la de las familias organizadas por tierra y vivienda, como pasó en Fiske Menuco en el B° La Esperanza, y como pasa actualmente en Cipolletti.

 

Este 1° de mayo vamos a un gran acto enmarcado por una provincia atravesada por importantes luchas obreras, para denunciar a este régimen social que nos hunde como clase, donde las luchas en curso son centrales. El acto, la presencia de las luchas y la unidad de ellas será un paso más en la organización independiente de las y los trabajadores, para que la crisis la paguen los capitalistas.

Abajo el régimen de hambre y saqueo de los gobiernos de las últimas décadas.

Solo los y las trabajadoras podemos dar salida a la crisis.

 

https://prensaobrera.com/politicas/1o-de-mayo-sumate-a-escuchar-el-acto-del-frente-de-izquierda-unidad/