Políticas

7/5/2025

Regalo a Costantini: Milei sigue rematando tierras públicas en CABA para la especulación inmobiliaria

La desarrolladora se quedó con un megaterreno de la AABE en Palermo, ubicado cerca del Campo Argentino de Polo.

Eduardo Costantini.

El gobierno nacional le entregó un megaterreno en Palermo al empresario Eduardo Costantini, dueño de la desarrolladora Consultatio. Javier Milei y Jorge Macri están impulsando una política de remate de edificios públicos en beneficio de los especuladores inmobiliarios, que tiene un impacto devastador sobre los trabajadores, ya que encarece el valor de la tierra, y, por lo tanto, el precio de los alquileres.

Costantini pagó algo más de 21 millones de dólares por el predio, ubicado cerca del Campo Argentino de Polo. Se trata de una de las zonas más caras de CABA, donde el empresario podría construir un edificio de unos 10 pisos y más de 18.300 metros cuadrados. De este modo, en un barrio donde el precio del m2 en pozo ronda los 4.000 dólares, la desarrolladora pagó solo 1.150.

Las megatorres y los grandes emprendimientos comerciales dominan el paisaje de una ciudad entregada por libertarios, macristas y peronistas al capital inmobiliario. Estos capitalistas suelen usar los edificios como reserva de valor; muchos ni siquiera son habitados.

La contracara de este avance capitalista de las tierras públicas es el encarecimiento del valor de la tierra; por eso resulta muy difícil para los trabajadores vivir en la ciudad, sobre todo en momentos en que las patronales y el gobierno los atacan con rebajas salariales y despidos. En este contexto, los trabajadores se ven obligados a intentar vivir en las superpobladas villas porteñas o directamente son expulsados al conurbano bonaerense.

A la par, el precio de los alquileres se ha disparado exponencialmente. Buenos Aires se convirtió en la cuarta ciudad más cara de América Latina, según un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella. Los alquileres están dolarizados, por lo que la situación social se agravará si el gobierno profundiza su política devaluatoria.

De estafador a martillero del remate de las tierras públicas
Milei acaba de lanzar un decreto que modifica el funcionamiento de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) en beneficio de los especuladores inmobiliarios. -
prensaobrera.com

Milei prometió vender más de 450 propiedades –edificios públicos, terrenos ferroviarios, áreas cercanas a rutas nacionales y predios en zonas rurales– para recaudar unos 800 millones de dólares y usarlos en sostener el carry trade o pagar vencimientos de deuda externa. Para hacer esto, flexibilizó a decretazos las normas para la venta de bienes del Estado.  

En diciembre pasado, vendió el edificio palermitano del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) a la desarrolladora Brukman Mansilla; en mayo subastaría otras dos propiedades, una ubicada en Villa Devoto y otra en Retiro. También planea vender parcelas que están en manos de la empresa chilena Cencosud, donde funcionan un centro comercial y dos hipermercados.

Jorge Macri es tributario de esta orientación: impulsó en CABA una reforma del Código Urbanístico beneficiando a grandes capitalistas inmobiliarios como Eduardo Elsztain. Pero no es el único. Personajes como Manuel Adorni, Leandro Santoro y Horacio Rodríguez Larreta, quienes se candidatean para las elecciones legislativas, también son representantes de las inmobiliarias. Adorni es el alfil del rematador Milei y el PJ ha apoyado iniciativas proinmobiliarias del macrismo como "Distrito Joven".

Solo el Frente de Izquierda Unidad, que en CABA tiene como candidata principal a Vanina Biasi, tiene un programa que contempla un gravamen progresivo a las propiedades ociosas, la urbanización de las barriadas obreras, la preservación de las tierras públicas y la creación de un banco de tierras para construir viviendas para los trabajadores con planes de pago que no afecten más que el 25% de los ingresos familiares.

Pami: La Libertad Avanza se financia con la plata de los medicamentos que les niegan a los jubilados
Quedó al descubierto el esquema de recaudación ilegal liderado por los Milei. -
prensaobrera.com
Milei afila la motosierra
Más que estabilidad, lo que domina es la precariedad. -
prensaobrera.com