Sindicales
23/5/2025
Movilización de las CTAs: una jornada literalmente de espaldas a la realidad y a los manifestantes
Seguir
Foto: @ojoobrerofotografia @federico.imas
En el marco de lo que denominaron "jornada nacional de lucha", el pasado 22 de mayo, la CTA de los Trabajadores (Hugo Yasky) y la CTA Autónoma (Hugo Godoy), sin paro docente de CTERA ni de ATE -que sacó una 'jornada de lucha' a la carta de cada seccional, debilitando una respuesta unificada del sindicato más allá de la verborragia de su secretario general-, marcharon al Ministerio de Economía con una presencia reducida de aproximada 3.500 personas.
El día en el que gobierno del facho de Milei derogó vía decretazos la paritaria docente nacional (pero reservándose el derecho de vetar cualquier acuerdo salarial que se establezca en el Consejo Federal de Educación), la eliminación de derecho de huelga y la restricción de la representación sindical de los delegados de los trabajadores del Estado, el centro del reclamo fue por “los fondos para las provincias, porque ese famoso superávit fiscal del que se enorgullece Milei, es dinero de lxs ciudadanxs que se le saca a los hospitales, las escuelas y del bolsillo a lxs jubiladxs” (discurso de Hugo Yasky, página de Ctera).
El mismo día de este reclamo de Yasky, se conoció un informe de la oposición en el Senado de la provincia de Buenos Aires que demuestra que Kicillof realizó un ajuste draconiano que compite con la motosierra de Milei. “El trabajo se basa en datos de 2024 (respecto de 2025 todavía no hay datos oficiales) y destaca un ajuste del gasto durante ese año de un 15,8% en relación a lo ejecutado en 2023. Esto equivale a 4,8 billones de pesos. El 64% del ajuste recayó sobre la masa salarial y jubilatoria, que cayeron 18,5% y 12,9%, respectivamente, por debajo de la inflación, dice el informe redactado por el equipo del senador Marcelo Daletto, que integra el bloque UCR-Cambio Federal. El recorte de 4,8 billones se compone en un 50% por salarios ($2,4 billones); un 14% por jubilaciones ($0,7 billones); un 12% por gasto de capital ($0,6 billones); y el restante 24% en otras erogaciones ($1,2 billones)", (La Política Online, 22/5)
Dos días antes de esta “jornada nacional de lucha”, la provincia de Buenos Aires fue conmocionada por un masivo paro docente del 95% de acatamiento convocado por la FEB y los Sutebas Multicolores, rechazando la paritaria de hambre de Kicillof.
La presencia de CTERA incluyendo, según se informó oficialmente, delegaciones de las provincias, no superó los 1.500 asistentes, en tanto la oposición Multicolor de Amba (Sutebas Multicolores y Ademys) aportaron una nutrida columna, con más de 600 manifestantes, que reclamaron el paro nacional con continuidad y plan de lucha hasta derrotar a Milei y al ajuste de los gobernadores.
Hasta aquí, como se ve, una jornada de espaldas a la realidad.
La “jornada” culminó con un acto en el que los oradores hablaron de espaldas a los manifestantes, toda una confesión. Probablemente, porque no querrían recibir de frente los reclamos y escuchar los cánticos que exigían paro nacional y plan de lucha.
La limitada acción de las CTAs coincide con la política de contención de los gordos de la CGT, que señalan que no hay “clima de paro” para enfrentar los graves ataques que desplegó el gobierno de Milei. Así lo expresó también el saludo a la bandera del final de la intervención de Hugo Yasky: “Vamos a construir más unidad, más fuerza y más lucha del conjunto de la clase obrera para enfrentarnos a Milei con un pueblo unido, fuerte, de pie ¡A seguir peleando!". Solo excusas para evitar la lucha de conjunto en función del "hay 2027" del peronismo mientras progresan los atropellos a los trabajadores.
Mientras, en Tierra del Fuego, los trabajadores metalúrgicos declararon que seguirán en huelga hasta frenar la ofensiva mileísta y, que si les aplicaban la conciliación obligatoria, no la iban a respetar. A su vez, los controladores aéreos van a paros sábado y domingo próximos de tres horas que paralizarán el tráfico aéreo, los trabajadores del Sutna enfrentan las ofensivas de las patronales del neumático, los residentes del Hospital Garrahan pararon 72 horas por reclamos salariales, los docentes de CABA pararon fuertemente con la convocatoria de Ademys, Adosac Santa Cruz volvió a parar por el estado deplorable de las escuelas, los docentes universitarios de la AGD-UBA pararon y se movilizaron a comienzos de semana y lo harán también el viernes 23, y la lista de resistencias obreras se amplía. En este marco, los Sutebas Multicolores debatirán la continuidad del plan de lucha docente en la provincia de Buenos Aires.
Es el camino que hay que recorrer hasta imponer la huelga general que derrote a Milei y al ajuste de todos los gobernadores.

