Sociedad

22/4/2025

La Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos en Argentina denunció el encubrimiento de Bergoglio a los curas pedófilos

"Francisco continuó con el mismo modus operandi que sus predecesores".

Se refirió al Papa Francisco como el máximo encubridor de curas pedófilos.

En medio de obituarios que le adjudican a la figura de Jorge Bergoglio una vocación reformista al interior de la Iglesia Católica, el comunicado emitido por la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos en Argentina viene a dar un baño de realidad frente a tanto relato indulgente sobre la trayectoria del pontífice fallecido respecto al tema. El colectivo mencionado se refirió al Papa Francisco como el máximo encubridor de curas pedófilos y catalogó "su promocionada política de 'Tolerancia 0' ante los abusos" como una "hipócrita propaganda".

En ese sentido, los integrantes de la red fueron categóricos al afirmar que, a pesar de su discurso condenatorio hacia los abusos eclesiásticos, Bergoglio "continuó con el mismo modus operandi de sus predecesores, trasladando curas abusadores y callando a les sobrevivientes con denuncias canónicas revictimizantes que nunca llegaban a ningún tipo de reparación".

En los homenajes se presenta a Bergoglio como un abanderado de la lucha contra la pedofilia al interior de la Iglesia. Pero no es así. Sin ir más lejos, uno de los cuatro cardenales argentinos designados por Francisco para elegir al nuevo Papa es Víctor Manuel “Tucho” Fernández, quien, desde su lugar como Arzobispo de La Plata (puesto para el cual también fue promovido por el Papa), jugó un rol activo en el encubrimiento de los curas abusadores Eduardo Lorenzo y Raúl Sidders. En el primer caso, interfirió en la investigación penal intentando disuadir a los denunciantes y, tras el suicidio de Lorenzo ante su inminente detención -luego de diez años de impunidad-, Fernández organizó una misa de réquiem en señal de respaldo. También defendió abiertamente a Sidders frente a los numerosos testimonios que daban cuenta de los abusos perpetrados por el sacerdote en el colegio San Vicente de Paul de La Plata. Cabe recordar que en 2020 el Arzobispado de La Plata con la firma de “Tucho” quiso aplicar censura a Prensa Obrera cuando dio traslado a las denuncias de las víctimas de Sidders.

Como vemos, el Papa de la supuesta "tolerancia cero" con los abusos eclesiásticos eligió a aquel con el prontuario más reprobable en la materia para que ocupara el cargo de Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano y lo encumbró como miembro del Colegio Cardenalicio. Afortunadamente, los sobrevivientes de crímenes sexuales a manos del clero no se dejaron obnubilar por los discursos demagógicos del máximo pontífice y continuaron su lucha contra la impunidad.

Bergoglio le brindó protección personal al exobispo de Orán, Gustavo Oscar Zanchetta, ofreciéndole asilo en el Vaticano para que pudiera escapar de las denuncias de abuso sexual que pesaban en su contra; allí se desempeñó como asesor de la Administración de la Sede Apostólica entre 2017 y 2019, organismo encargado de administrar las propiedades de la Iglesia. Incluso, una vez condenado por esos delitos, gracias a la lucha por justicia, el clérigo interrumpió su prisión domiciliaria para viajar a Roma en noviembre del año pasado, a instancias del Papa.

Estando al frente del Episcopado en 2008, Bergoglio le encomendó al jurista Marcelo Sancinetti la redacción de un libro que condensase la defensa jurídica del cura pedófilo Julio César Grassi, con el objetivo de que la Corte Suprema fallara en su favor luego de la condena en primera instancia. De hecho, la contratapa de uno de sus tomos dice explícitamente que dicho dictamen fue realizado bajo la recomendación de la Conferencia Episcopal Argentina, en aquel momento presidida por Bergoglio.

Estos son solo algunos ejemplos que demuestran que el líder religioso no renovó la Iglesia ni puso fin a sus prácticas anquilosadas. Se vestía de un ropaje progresista en el afán de revertir la crisis del catolicismo pero el encubrimiento a la curia pedófila pone de manifiesto una impostura papal.

La expectativa de que es posible reformar positivamente a la iglesia mediante la intervención de un Papa "aliado" constituye una utopía reaccionaria y un impedimento para desenvolver a fondo la lucha contra todos los atropellos cometidos por dicha institución. Contrariamente a quienes someten al papado de Bergoglio a un revisionismo elogioso, se alzan las conclusiones vertidas por la Red de sobrevivientes que desenmascaran la trama siniestra del abuso eclesiástico.

Murió Francisco, un intento fallido de rescatar a una Iglesia Católica reaccionaria y en descomposición
Siguen los abusos y pederastas en las iglesias, los negocios y negociados clericales y crecen el hambre y la miseria en el mundo. -
prensaobrera.com
El fracaso de la Comisión Scicluna y la impunidad del abuso sexual eclesiástico en Chile
-
prensaobrera.com