Ambiente

7/7/2025

El pacto climático de los gobernadores del saqueo y la depredación ambiental

Los mandatarios de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut, Jujuy y La Pampa se reunieron hacia la COP.

El evento.

Los gobernadores de Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Santa Fe firmaron un acuerdo climático. Los mandatarios, que ahora aparecen como sujetos eco friendly, son quienes gobiernan para los capitalistas del agro y mineros que devastan la tierra, dejan a las comunidades sin agua para garantizar su uso a las grandes empresas y persiguen judicialmente a activistas que pelean en defensa del ambiente.

El evento, llamado Conferencia Climática Internacional, fue organizado por el gobierno de Martín Llaryora (PJ), cuya provincia, Córdoba, se destaca por la actividad agropecuaria y la producción de cereales y oleaginosas. Todavía no se sabe qué se resolvió en la reunión, pero habría marcado “líneas de acción conjuntas” hacia la cumbre climática COP30. Que se trata de una impostura es harto evidente. Son los gobernadores de la destrucción ambiental.

Córdoba ha sido uno de los focos más importantes de incendios durante 2024. Es una provincia que, además, tiene graves índices de enfermedades asociadas a la contaminación de las producciones agroganaderas, sufre una continua pérdida de bosques nativos y padece una crisis hídrica. Por ejemplo, la empresa Porta fue denunciada por contaminar un barrio con su producción de bioetanol. En la provincia, la Sociedad Rural tiene un importante poder de fuego para imponer sus intereses. Asimismo, hay basurales a cielo abierto. En este contexto, el gobernador Llaryora logró hacer aprobar en la Legislatura un Rigi tan nocivo para el ambiente como el de Milei.

Chubut, gobernada por Ignacio Torres (PRO), se destaca fundamentalmente por tener una economía de extracción de hidrocarburos y pesquera. Es la provincia del Chubutazo, una pueblada que rechazó el proyecto de zonificación minera impulsado por el exgobernador Arcioni y sus aliados. Algunos de sus protagonistas son perseguidos por el gobierno chubutense y la Justicia, con causas truchas al servicio de la protección de intereses capitalistas. Allí las empresas promueven el fracking, método de extracción de gas y petróleo muy lesivo para el ambiente. Los capitalistas de la pesca, por su parte, se distinguen por arrojar su basura al mar.

En Entre Ríos, cuyo mandatario es Rogelio Frigerio (PRO), se desarrollan principalmente la agricultura y la ganadería, y tiene un peso importante el sector agroindustrial. Allí, el Delta del Paraná no solo ha sido dañado por las quemas sino también por los agrotóxicos. El Río Salado también ha padecido la utilización de agroquímicos. Los incendios, por su parte, han arrasado miles de hectáreas de humedales.

En La Pampa prima el sector agropecuario; allí gobierna Sergio Ziliotto (PJ). Trascendieron denuncias por la presencia de agrotóxicos en el agua potable de varias localidades y hubo contaminación por nitrato en la zona urbana y rural de Macachín. En tres décadas, según el Inta, La Pampa duplicó el uso de agroquímicos.

La Jujuy de Carlos Sadir (UCR) hizo punta con la explotación de litio. Una reforma constitucional impulsada por su antecesor, Gerardo Morales, otorgó prioridad en el uso de agua a los capitalistas en detrimento de las comunidades originarias. Las mineras producen la muerte de animales, disminuyen la cantidad de agua presente, afectan humedales y saquean los recursos de la provincia y del país. En 2023 ha habido una rebelión contra este plan de entrega, el Jujeñazo.

En Santa Fe, gobernada por Maximiliano Pullaro (UCR), se ha perdido el 82% de los bosques y montes naturales, se comercializan casi 4.000 productos fitosanitarios con mayor peligrosidad que el glifosato, la temperatura promedio se colocó el año pasado por encima de la media nacional (debido al extractivismo) y se destacó la presencia de basurales a cielo abierto. También se ha denunciado que 44 especies de aves y peces fueron afectadas por desechos plásticos.

En la reunión, Llaryora dijo: “Nuestra mirada se dirige al ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”. El gobernador de Jujuy defendió la explotación de litio y el resto de los mandatarios se pronunció en la misma línea. Cuando hablan de “mirada productiva”, se refieren a que van a seguir gobernando para los sectores capitalistas contaminantes y que el evento ha sido toda una puesta en escena. Por eso también es una farsa que hayan intentado mostrarse contrarios a Milei, negador del cambio climático y fanático de la devastación del ambiente.

¿Por qué los gobernadores del ajuste y el saqueo hacen una cumbre climática? Porque es otro terreno más de lobby capitalista. La única expectativa es acceder a líneas de crédito "verde" o evitar perder mercados de exportación por pautas ambientales, como las que esgrimen los gobiernos de la Unión Europea sobre el agro sudamericano para bloquear el tratado de libre comercio con el Mercosur -que perjudicaría a los productores del viejo continente. La "cuestión ambiental" es usada simplemente como un arma más en la competencia por copar el marcado y la guerra comercial capitalista. Por eso las COP organizadas por la ONU fracasan desde hace 30 años en sus objetivos.

Finalmente, las prácticas como el fracking o el uso de agrotóxicos se desarrollan en función de aumentar la tasa de ganancia capitalista con la superexplotación del ambiente. Con el avance de los incendios prosperan los negocios de los sojeros y las inmobiliarias. Son las consecuencias de tener una economía dependiente de la venta de productos primarios y sometida a los designios del FMI y las grandes potencias imperialistas, con gobiernos que ejercen el poder para los grandes pulpos agropecuarios y petroleros que destruyen el ambiente y fugan su riqueza al exterior.

Los trabajadores tenemos que organizarnos y salir a luchar en defensa del ambiente.

Milei en Chaco: atacó al socialismo en una provincia empobrecida por los gobiernos capitalistas
Inauguró el megatemplo evangélico con un discurso ultrareaccionario. -
prensaobrera.com
Vencen las facultades delegadas, tras un año de cheque en blanco en el ajuste al pueblo
El gobierno avanzó con despidos y cierres de programas y organismos, y espera profundizar esa línea con o sin “facilidades”. -
prensaobrera.com