Libertades democráticas
16/10/2025
Bullrich declara terroristas a comunidades mapuche para profundizar la persecución
La responsable política del asesinato de Rafael Nahuel persigue a sus familiares y a vecinos que defienden su tierra en Villa Mascardi.

Seguir
Lafken Winkul Mapu.
El Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y Javier Milei incluyó a varios miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, que pelea por la recuperación territorial en Villa Mascardi, en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo. El gobierno refuerza una política de ataque contra los pueblos originarios en beneficio de un puñado de terratenientes y capitalistas que buscan apropiarse de las tierras para hacer negocios.
Entre las personas afectadas se encuentran María Isabel Nahuel, tía de Rafael Nahuel, joven asesinado en 2017 por la Prefectura durante el gobierno de Macri y Bullrich en el marco de un desalojo contra la comunidad mapuche en Villa Mascardi; Gonzalo Coña, que participó junto a Rafael en la lucha en defensa del territorio mapuche y fue herido por la Prefectura; Joana Colhuan y Matías Santana; y Facundo Jones Huala, quien está detenido en una cárcel de máxima seguridad en Rawson.
A raíz de la disposición, sus cuentas bancarias fueron cerradas y dejaron de percibir ayuda social (la asignación universal por hijo y, en el caso de una de las mujeres, una pensión por discapacidad para su hijo).
Como antecedente, el gobierno incluyó en ese registro a un presunto grupo terrorista mapuche llamado RAM, cuya existencia no ha sido probada. Patricia Bullrich comenzó a divulgar la hipótesis de que esta organización estaría conspirando contra el Estado argentino en el marco de la desaparición de Santiago Maldonado, también bajo el gobierno de Macri, y quien fue encontrado sin vida en un caso que involucró de manera directa a la Gendarmería y al aparato gubernamental macrista y sus servicios de inteligencia.
El pueblo mapuche viene siendo hostigado sistemáticamente. En Neuquén, hace poco, los miembros de la comunidad Rams denunciaron haber sido agredidos y atropellados con un caballo, un ataque que implicó la violación de las medidas cautelares que protegen su territorio. En julio tuvo lugar una protesta en la Casa de Gobierno, que fue reprimida por la policía provincial de Rolando Figueroa; días después, más de 10.000 personas se movilizaron en defensa de la causa mapuche y en rechazo a la represión estatal.
Anteriormente, el gobernador chubutense Ignacio Torres, de la mano de Milei, impulsó el desalojo de la comunidad Lof Palaiko, que lucha por la recuperación territorial y la identidad indígena. Torres viene acusando a la comunidad mapuche de estar detrás de los incendios en los bosques andinos, cuando se sabe que son los grupos capitalistas inmobiliarios y terratenientes los que los promueven para poder utilizar la tierra en función de emprendimientos. Asimismo, sostiene que está ligada a la RAM.
Como Milei ahora y Macri en su momento, el peronismo en el poder también ha llevado adelante una campaña de ataques criminales y de demonización contra el pueblo mapuche. En Formosa, el pueblo Qom lo sufrió en carne propia bajo los gobiernos de Cristina Kirchner y Gildo Insfrán; durante el gobierno de Alberto Fernández, la policía impulsó una razzia que terminó, entre otras cosas, con la detención de una mujer mapuche embarazada –quien fue golpeada por la policía en el marco de la detención. Se trata, como se ve, de una política de Estado.

En este sentido, recientemente, el gobierno creó por decreto un “centro nacional antiterrorista” que estará bajo control de la Side, en sintonía con los designios del Grupo de Acción Financiera Internacional –cuyo objetivo sería “combatir” el lavado de capitales y la financiación del “terrorismo”–, institución fundada por las potencias imperialistas que aplican el terrorismo a gran escala mediante el bombardeo y la invasión de pueblos en el mundo.
El gobierno considera terrorista a cualquier sector que defienda una causa social justa. Por ejemplo, ha impulsado causas por sedición contra algunos de los manifestantes que salieron a las calles contra la Ley Bases. El oficialismo señaló que se inspira en las estructuras creadas por Estados Unidos y España tras los atentados del 11 de septiembre (2001) y del 11 de marzo (2004). Pero se trata de países en los que dichas medidas devinieron más en el reforzamiento de un clima de represión contra los trabajadores que en el fin del crimen.
También menciona el atentado a la Amia, por lo que algunos analistas han señalado que la creación de este organismo servirá para reforzar el alineamiento del gobierno con el Estado genocida de Israel. En su momento el gobierno declaró a Hamas como “organización terrorista” (como prometía hacer Massa en 2023) para perseguir al activismo que lucha en defensa del pueblo palestino, que resiste contra la política supremacista, colonialista y terrorista de su opresor. Por lo demás, la Side fue protagonista del encubrimiento al atentado, por el cual tres décadas después reina una total impunidad.
El reforzamiento de la persecución y la represión contra el pueblo mapuche apunta también contra el conjunto de los trabajadores argentinos. El gobierno de Milei utiliza la Side para espiar a opositores y organizaciones sindicales y políticas. Busca dividir a los trabajadores utilizando a los mapuches como chivo expiatorio de la crisis, solo para hacer prosperar una política capitalista de ofensiva contra las masas.
“Es una de las más graves persecuciones que se haya vivido contra las comunidades de pueblos originarios y que prácticamente no registra antecedentes en este período democrático. Se inició una persecución supremacista y absolutamente criminal contra las comunidades mapuche bajo la sospecha de ser ‘terroristas’”, señaló la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas que defiende a los miembros de la Lof Lafken Winkul Mapu y a Jones Huala y que encabezará una conferencia de prensa este viernes 17 de octubre en la sede de la CTA Autónoma para repudiar la política del gobierno.
Abajo la represión contra el pueblo mapuche. Unidad de todos los trabajadores para derrotar a los gobiernos ajustadores y represores.

