Políticas

12/5/2023

Larreta confirma que quiere gobernar para los capitalistas

El alcalde porteño se reunió con los popes de la burguesía argentina.

AEA.

El alcalde porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, mantuvo este miércoles 10 de mayo una reunión con la Asociación Empresaria Argentina (AEA), una organización que nuclea a los principales exponentes de la burguesía nacional.

En la reunión se hicieron presentes ciertos personajes del equipo de Larreta, como el exministro de Economía Hernán Lacunza; y algunos capos del empresariado argentino, entre ellos Paolo Rocca (Techint), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Héctor Magnetto (Grupo Clarín) y “Charlie” Blaquier (Ledesma). El jefe de Gobierno de la Ciudad ya había rendido examen frente al círculo rojo en el Foro Llao Llao y en la cumbre de Amcham, al igual que el resto de los políticos capitalistas –peronistas, libertarios.

“Hay que estabilizar la economía y hacer las reformas estructurales que el país necesita para generar trabajo”, sostuvo Larreta en el encuentro. Los “planes de estabilización” y las reformas estructurales que promueve son planteos harto conocidos: ajuste, devaluación y la aplicación de una reforma laboral-previsional reaccionaria.

El alcalde es partidario de implementar una reforma laboral que degrade las condiciones de trabajo, rebajar las indemnizaciones para que las patronales puedan despedir obreros con mayor facilidad y de ir hacia una reforma antijubilatoria que esté más o menos en la misma línea que la que se aplicó en Uruguay o la que se pretende implementar en Francia.

A su vez, quiere avanzar en una unificación del tipo de cambio, o sea, elevar el precio del dólar oficial y ponerlo en sintonía con el del paralelo. Una devaluación de este tipo dispararía brutalmente los precios de las tarifas y de muchísimas mercancías (alimentos, ropa etc), lo que no solo terminaría por destruir los salarios, sino que también aumentaría el peso de la deuda pública que está indexada al tipo de cambio. Todo esto, asimismo, vendría de la mano de un ajustazo en el gasto público.

https://prensaobrera.com/politicas/la-reforma-laboral-precarizadora-de-los-politicos-capitalistas

De conjunto, se trata de una ofensiva en regla contra los trabajadores. Jaime Campos, presidente de la AEA, dijo que “hay que terminar con el flagelo de la alta inflación, con el déficit de las cuentas públicas y con la vigencia de varios tipos de cambio” y que “se requiere un marco claro para el desempeño del sector privado” (La Nación, 11/5).

Lo que oculta Campos es que la inflación creciente es el producto, entre otras cosas, de una combinación entre la política fondomonetarista (tarifazos, suba de tasas, aumento en los servicios) del gobierno del Frente de Todos y la remarcación de precios que llevan adelante los monopolios capitalistas que operan en Argentina para proteger su tasa de beneficio. También encubre que el déficit de las cuentas públicas es el resultado del vaciamiento del país que impulsan las patronales y sus gobiernos (pago de la deuda externa, evasión de impuestos, subsidios a los empresarios).

En el marco de la crisis capitalista, la burguesía le quiere imponer a los trabajadores un ajuste mayor. Los candidatos del capital, entre ellos Larreta, Bullrich, Milei y Massa, buscan encarnar estas aspiraciones. Para avanzar en semejante plan de ajuste, Larreta quiere apoyarse en el peronismo y su aparato de contención social. Patricia Bullrich, la presidenta del PRO, rechaza ese planteo contemporizador. Con todo, ambos cargan con el fracaso de la experiencia Macri.

Mientras Larreta les promete mayores beneficios a los ricos del país, la docencia porteña lucha por aumentos salariales. Además, el intendente recortó la ayuda alimentaria del programa Ciudadanía Porteña, cuando la inflación de abril en CABA cerró en un altísimo 7,8%.

Larreta, como los peronistas y los libertarios, quiere llegar el poder para satisfacer las pretensiones de los capitalistas. Los trabajadores debemos prepararnos para derrotar todo intento de profundizar la descarga de la crisis sobre nuestras espaldas.

https://prensaobrera.com/politicas/desencantos-e-ilusiones

https://prensaobrera.com/politicas/el-rojo-del-banco-central-asciende-a-us-7-mil-millones

https://prensaobrera.com/politicas/84-terminemos-con-los-gobiernos-de-la-inflacion-en-los-precios-y-la-desinflacion-de-los-salarios