Políticas

23/7/2023

LA SEMANA

Una izquierda que le duele a los dueños del poder

La campaña electoral y el panorama político.

Actividad de campaña en La Plata, con Gabriel Solano y Néstor Pitrola

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para lograr un adelanto de los desembolsos del préstamo contraído con el organismo financiero, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, prepara un nuevo “dólar agro” y la aplicación de un impuesto sobre una parte de las importaciones. Con estas medidas, busca engrosar las reservas del Banco Central, que es uno de los reclamos de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, junto a la reducción del déficit fiscal y la emisión monetaria, entre otros puntos.

Estas concesiones de Massa, que de paso constituyen un nuevo regalo a la oligarquía rural, pintan de lleno al candidato del oficialismo. Mientras el exintendente de Tigre se permite algunas declaraciones demagógicas contra el Fondo, con objetivos electorales, en los hechos aplica las medidas que reclama el organismo. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso asegura que la caída del gasto primario en términos reales en el primer semestre fue de casi el 10%, afectando sobre todo a las jubilaciones, las asignaciones familiares y los programas sociales (La Nación, 15/7).

En las tratativas, el Fondo sigue reclamando una devaluación del peso que, debido al impacto social de la medida, Massa quiere rehuir, por lo menos, hasta después de las elecciones. A todo esto, la deuda pública ya superó los 400 mil millones de dólares, en un crecimiento sostenido que envuelve las gestiones kirchneristas, el macrismo y el gobierno del Frente de Todos. El 64% de la misma se encuentra nominada en moneda extranjera, nivel semejante al de la administración anterior, desmintiendo el discurso oficialista de que estaba logrando cambiar su perfil, por una composición mayoritaria en pesos.

El ajuste que implementa el gobierno no le impidió a la burocracia de la CGT organizar un acto de apoyo al candidato de Unión por la Patria. “La CGT está compuesta por una banda de traidores que entregan todos los reclamos de la clase trabajadora. En lugar de ir a la rastra del ministro que está destruyendo los salarios, las organizaciones obreras deben reclamar la reapertura inmediata de las paritarias, un salario igual a la canasta familiar, que hoy supera los 350.000 pesos, y la indexación de los salarios y las jubilaciones a la inflación”, disparó Gabriel Solano, precandidato presidencial de la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda.

La inflación que deteriora los salarios está empujando conflictos en el movimiento obrero industrial, como ocurre en metalúrgicos y en el neumático. La UOM realizó esta semana un paro de 48 horas y podría haber nuevas medidas. El Sutna hizo un cese de tareas el jueves 20. En ambos casos, las patronales quieren cerrar acuerdos muy por debajo de la inflación proyectada. En papeleros, el 13 de julio hubo un paro nacional de 24 horas, debido a los mismos motivos.

En la provincia de Jujuy, mientras tanto, prosiguen los aguerridos cortes de ruta contra la reforma constitucional del gobierno de Gerardo Morales, que coarta la protesta social. "Abajo la reforma, arriba los salarios", es la consigna. Esta semana, en un nuevo aniversario de las desapariciones de obreros y estudiantes por parte de la dictadura militar, con el apoyo de la patronal del ingenio Ledesma, la movilización a Libertador General San Martín unificó en sus cánticos y en sus lemas la lucha contra la impunidad y contra la persecución del actual gobierno provincial.

La campaña electoral hacia las primarias va ingresando en la recta final. El precandidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, propuso un nuevo régimen penal juvenil que rebaja a 14 años la edad de imputabilidad, una nueva vuelta de tuerca en la criminalización de la juventud, que además no va a resolver ni el problema de la inseguridad ni el reclutamiento de menores por parte de las bandas de narcotraficantes. No obstante, en este punto no solo coincide con el alcalde porteño su rival interna, Patricia Bullrich (uno de cuyos alfiles, Cristian Ritondo, presentó un proyecto análogo en la Cámara de Diputados), sino también Massa. Ramiro Gutiérrez, uno de sus legisladores, presentó un proyecto propio de rebaja de edad de imputabilidad, al que califica como “un histórico proyecto de Massa de hace varios años” (ídem, 21/7). Un nuevo baldazo de agua fría para los sectores progresistas que lo consideran una alternativa frente a la derecha.

En este marco, el rival de Massa en la interna oficialista, Juan Grabois, quien ya dejó más que claro su disposición a votar por aquel en las generales de octubre, participó en un acto con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al que definió como su candidato en la provincia. Se reafirma, con ello, que su candidatura es un armado impulsado desde el propio kirchnerismo para evitar una fuga de votos hacia la izquierda, debido al carácter derechista de la candidatura del amigo de la embajada norteamericana. Myriam Bregman, del PTS, reclamó un debate con esta colectora del oficialismo, mientras rechaza uno con Gabriel Solano.

El domingo pasado se llevaron a cabo las Paso en Santa Fe, donde el dato más sobresaliente fue el enorme retroceso del peronismo, que gobierna la provincia de manos de Omar Perotti. Triunfó la megacoalición del PRO, los radicales y el Partido Socialista, cuya interna, sin embargo, se caracterizó por un brutal enfrentamiento entre Maximiliano Pullaro (exministro de seguridad provincial, apoyado por Larreta) y Carolina Losada (apoyada por Bullrich), en la que venció el primero. El FIT Unidad superó el piso proscriptivo del 1,5% del padrón electoral y pasó a las generales. En la interna, la lista Unir (PO y MST) venció con más del 62% a la del PTS. "Es el resultado de una enorme campaña militante, que hicimos en base a un desarrollo territorial preexistente basado en la organización de la lucha contra el hambre, la miseria, el trabajo genuino y contra el ajuste del Frente de Todos", marca Carla Deiana, quien será la candidata a gobernadora, en un balance de la elección. Este domingo, en tanto, la saga electoral sigue con las elecciones en Córdoba capital.

La profunda crisis económica y social que atraviesa la Argentina plantea la necesidad de una izquierda independiente de todos los bloques políticos patronales, que luche por un gobierno de las y los trabajadores, que organice los barrios y lugares de trabajo. Ese es el planteo de la lista Unidad de Luchadores y la Izquierda en el FIT Unidad, que tiene como binomio presidencial a Gabriel Solano y Vilma Ripoll, y que desplegaba este fin de semana sus mesas de agitación a lo largo y ancho del país.

Buen domingo.

La columna del editor de PrensaObrera.com se publica todos los domingos por la mañana. Recibí el adelanto en tu mail los sábados por la tarde, suscribite a nuestros newsletters.

https://prensaobrera.com/politicas/quien-es-gabriel-solano-y-por-que-es-el-candidato-que-le-duele-a-los-duenos-del-poder