Políticas

23/10/2025

La lista de luchadores y trabajadores es la del Frente de Izquierda Unidad

Los candidatos del FIT-U expresan las principales luchas contra el ajuste de Milei y los gobernadores.

Foto: archivo.

Las listas del Frente de Izquierda están pobladas de trabajadores y activistas que pelean incansablemente en defensa de los derechos de la clase obrera. Son los protagonistas de las principales batallas que se han dado a lo largo de este último tiempo contra el gobierno de Milei. El oficialismo y la oposición patronal, en cambio, no pueden decir lo mismo: La Libertad Avanza postula narcotraficantes, Fuerza Patria burócratas sindicales que transan con el mileísmo y Provincias Unidas otros colaboradores del régimen.

Como candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, en la lista que encabezan Nicolás Del Caño y Romina Del Plá, van Emilce Correa Louzao (parasitóloga) y Diego Saavedra (técnico en esterilización), ambos del Garrahan, hospital cuyos trabajadores han librado una de las luchas más fuertes contra el gobierno, logrando arrancarle, tras movilizaciones, paros y asambleas, un aumento salarial en un conflicto que continúa.

Como senador por CABA, acompañando en la boleta la lista de diputados liderada por Myriam Bregman y Gabriel Solano, se postula Eduardo Martínez, dirigente del Plenario de Trabajadores Jubilados, uno de los protagonistas de la lucha de los jubilados que todos los miércoles se plantan en el Congreso contra las tropas de Bullrich para reclamar aumento de haberes, medicamentos y mayor presupuesto. También Nora Biaggio, otra vocera de la lucha de los jubilados y quien ejerció como docente.

En Salta, también para el Senado, se presenta Claudio Del Plá, docente jubilado, en una provincia donde crecen los conflictos obreros y el rechazo al gobierno de Gustavo Sáenz, uno de los principales colaboradores del régimen de Milei. Del Plá tiene una larga trayectoria como defensor de los derechos de los trabajadores, impulsando la pelea de la docencia, los desocupados, las comunidades originarias y los activistas ambientalistas.

Como representantes de la lucha de la docencia, que ha enfrentado tanto a Milei como a los gobernadores, se postulan para Diputados la ya mencionada Romina Del Plá, que ejerce como docente en una secundaria de La Matanza y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; Ileana Celotto, docente de la Facultad de Psicología de la UBA y secretaria adjunta de AGD-UBA, en la lista de CABA; Natalia López, docente de la Universidad de Jujuy; Santiago Vasconcelos, docente de secundario judicializado por pelear en defensa del agua y activista todoterreno en Chubut; y Carla Deiana, docente de secundaria en Santa Fe.

La docencia es agredida en todas las provincias. Los gobernadores descargan el ajuste mileísta sobre la espalda de quienes sostienen la educación de las niñeces y la juventud. Un caso emblemático de este problema es el de Axel Kicillof, gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, que, junto a la burocracia sindical, viene imponiendo salarios a la baja sistemáticamente. En Santa Fe, el gobernador radical Maximiliano Pullaro ataca el salario y las jubilaciones docentes, y es uno de los responsables de que las escuelas estén en peligro por la proliferación del narcotráfico.

También se postulará Vanina Biasi, legisladora, trabajadora no docente de la Facultad de Sociales de la UBA y delegada de Apuba, en CABA. Vanina es perseguida por apoyar la lucha en defensa de la causa palestina. El Frente de Izquierda es la única fuerza que defiende realmente al pueblo palestino; el resto de las listas son, por más que algunos intenten darle un barniz "progresista" a sus posiciones, defensoras del Estado terrorista y genocida de Israel.

Por Buenos Aires, para Diputados, también irá Sebastián Rodríguez, trabajador de la gráfica Morvillo, fábrica que lleva casi un año tomada por sus trabajadores en rechazo al intento de cierre. Fue la primera toma de fábrica bajo el gobierno de Milei, marcando un ejemplo para el conjunto de los trabajadores que padecen los cierres, que se cuentan por miles en todo el país. Gabriela Ance, trabajadora estatal, irá por Santa Cruz; Nicolás Cortez, médico, por Mendoza; Ezequiel Altamiranda, taxista, por Santiago del Estero; y Gabriela Gramajo, del Polo Obrero, por Tucumán.

Como se ve, hay exponentes de todas las causas populares de la Argentina: docentes, médicos, obreros, piqueteros y estatales que, en sus lugares de trabajo y militancia, aportan a hacer madurar entre los trabajadores un planteo de independencia de clase y una perspectiva para salir masivamente a pelear contra Milei y sus cómplices, y sacar a la Argentina de la crisis.

La Libertad Avanza lleva en sus listas a narcotraficantes como José Luis Espert y Lorena Villaverde y a los representantes de los libertarios criminales ajustadores; Fuerza Patria, a burócratas sindicales, menemistas y elementos del gobierno fracasado de Alberto y Cristina; y Provincias Unidas, a otros colaboradores de Milei como los gobernadores del ajuste que ejercen el poder para los capitalistas sojeros, mineros y petroleros. A todas estas fuerzas, asimismo, las tiene en cuenta el gobierno norteamericano de Trump para ir hacia alguna variante de gobierno si es que cae el de Milei. Todos quieren gobernar para los acreedores internacionales y los capitalistas.

El único voto útil es al Frente de Izquierda. Es un voto a favor de las luchas populares; es un voto a la fuerza que jamás transó con ningún gobierno ni le votó leyes a Milei; es un voto a la fuerza que está dispuesta a ir a un choque de fuerza real contra los responsables de la debacle del país: los gobiernos, los capitalistas y el imperialismo. Vamos por una gran votación del FIT-U. ¡Sumate a fiscalizar!

Una prueba de fuerzas en medio de la crisis del pacto colonial Trump-Milei
-
prensaobrera.com
Sumate a defender los votos al Frente de Izquierda, los que le duelen a Milei
Anotate para fiscalizar este domingo 26 de octubre para que crezca la alternativa política de los trabajadores. -
prensaobrera.com