Sindicales
28/1/2021
Río Negro
Villa Regina: trabajadores rurales organizados convocan a una asamblea extraordinaria
Para debatir el pedido de renuncia del secretario general de la seccional, Pablo Cariman, y exigir nuevas elecciones.

Seguir
El sindicato Uatre, de trabajadores rurales, atraviesa una profunda crisis a nivel nacional. Tiene a sus actuales dirigentes nacionales en una disputa de camarillas, que buscan cada una apoyo político con el cual sostener sus respectivas estructuras. Del otro lado de esta disputa entre camarillas se encuentran los y las trabajadoras rurales, que ven empeorar día a día sus condiciones de vida, y se autoconvocan para luchar por ellas en muchas provincias, como Tucumán, Santa Fé o Río Negro.
La reciente expulsión de Pablo Ansaloni, dirigente nacional de Uatre y actual diputado nacional -primero por Cambiemos, hoy del Frente de Todos- promovida por el secretario general José Voytenco (ungido secretario general en lugar del fallecido Ramón Ayala, quien asumió tras el fallecimiento del Momo Venegas) no es ni por asomo un intento de poner el sindicato en orden, y muchos menos al servicio de los trabajadores del sector. Es en realidad parte de la disputa el poder, y la caja de la obra social Osprera -aún en manos de Ansaloni- sin encargarse de proteger los derechos laborales de los más de 800.000 trabajadores y trabajadoras rurales que hay en el país.
Crisis en Uatre Villa Regina.
La lucha por la zona desfavorable, con epicentro en la localidad rionegrina de Villa Regina pero que ha tomado vuelo provincial, ha puesto en el ojo de la tormenta a la actual conducción de José Liguen, secretario general de Uatre en Río Negro y Neuquén, y le ha abierto una crisis a Pablo Cariman, secretario general en la seccional Nº 247 de Villa Regina. La dirección provincial de Uatre ha sabido estar bajo el ala de los sucesivos gobiernos, en defensa de los intereses patronales frutícolas. Lo demuestra el hecho de que tengamos al día de hoy una patronal más enriquecida y una clase trabajadora del sector más empobrecida, que se les haya otorgado hace años el 40% por zona desfavorable cuando los y las trabajadoras rurales aún luchan por cobrarlo, o que Liguen haya sido cuatro años legislador provincial por Juntos Somos Río Negro de la mano del fallecido Carlos Soria y Alberto Weretilneck.
Durante el 2020 un agrupamiento autoconvocado de trabajadores y trabajadoras rurales tomó en sus manos el reclamo por el 40% de zona desfavorable, lo máximo que se cobra del plus en la provincia, y salió a batallar por asambleas democráticas para debatir el tema. En varias de ellas supieron interpelar al propio secretario general, además por las paritarias de pobreza o la falta de inspecciones en los lugares de trabajo.
Debido a las presiones de un sector de las bases el propio dirigente tuvo que salir a confesar en una radio local que en Uatre los secretarios generales cobran el 40% por zona desfavorable. En una de aquellas asambleas, que la dirección boicoteó se le reprochó su relación con el poder político de turno, que se evidenció durante la primer marcha que ocupó la Municipalidad. Allí el intendente Marcelo Orazi de Juntos Somos Río Negro le reprochaba la jornada de protesta, mientras Cariman le pedía la devolución de favores por haberle hecho campaña electoral con el sindicato.
A partir de ese momento las pruebas de las irregularidades no han dejado de aparecer. En un video donde se ve a Cariman entregando una caja del plan provincial a la niñez y la adolescencia llamado Nutré como “caja navideña”, cuento su reparto debería estar siempre en manos de Desarrollo Social. Esa prueba, sumada a los audios del secretario general y su patota intentando amedrentar y amenazando a los activistas, terminaron por convertir al pedido de renuncia en cada vez más masivo. De hecho, que Cariman haya sido votado en 2019 por solo 149 afiliados/as, cuando son más de 2.500 en la seccional, demuestra una falta de representatividad.
Todos/as a la asamblea.
Los y las rurales de Villa Regina se han venido dando una plan para llegar a más y más compañeras y compañeros, a la vez que han colocado un plan de lucha en las calles con cortes de ruta, piquetes y hasta han ocupado de manera pacífica la seccional. Han sacado ya dos boletines internos, varias comunicaciones dirigidas a las bases y visitado varios lugares de trabajo. A pesar de los bloqueos de la dirección sindical, la organización independiente ha tomado luego de meses de lucha vuelo provincial, con reuniones en Cinco Saltos e Ingeniero Huergo. Incluso se ha llegado a entrar en contacto con trabajadores de Las Grutas, donde se produce y cosecha el olivo.
Ese plan se va transformando en un programa obrero de independencia política que marca un camino para el conjunto de la clase trabajadora del sector, para exigir elecciones democráticas de delegados y delegadas, y presentarse con listas antiburocráticas. Comenzar a recuperar los cuerpos de delegados/as en todos los lugares de trabajo será un impulso de suprema importancia en el camino hacia recuperar el sindicato.
El sábado 30 a las 14:00, rurales organizados convocan a una asamblea extraordinaria en las puertas de la seccional de Villa Regina, para debatir el pedido de renuncia de Pablo Cariman y el reclamo de nuevas elecciones. Hasta el momento el secretario se ha negado a realizar dicha asamblea, pero está reunida la cantidad de firmas que fija el artículo 19 de la Ley Nº 23.551 de Asociaciones Sindicales.
Todos/as a la asamblea. La lucha por recuperar el sindicato en manos de los y las trabajadoras para potenciar la organización y las luchas recién comienza, y es de primer orden. Saben que chocan contra el poder estatal y la patronal, y necesitan en sus manos su propia herramienta de lucha, es decir, su sindicato.
Todo el apoyo.
https://prensaobrera.com/politicas/grave-trasladan-a-trabajadores-rurales-como-animales-en-plena-pandemia/
https://prensaobrera.com/sindicales/rio-negro-y-neuquen-las-burocracias-en-la-fruta-siguen-devaluando-los-salarios/