Sindicales
6/5/2020
Los capitalistas quieren usar la pandemia para imponer salarios de miseria
Los trabajadores comienzan a mostrar que no dejarán pasar el ataque. Observatorio de los trabajadores - Tercer informe

Seguir
Compilación de informes y notas de la redacción y de la Coordinadora Sindical Clasista
En el curso de esta última semana se produjeron una serie de ataques contra los trabajadores como el de Rodriguez Larreta con el proyecto de ley de Emergencia mediante la cual pretende pagar los salarios en cuotas y congelarlos, lo que provocó una ola de indignación entre los docentes y trabajadores de la salud porteños, que le respondieron con una movilización al Palacio Legislativo el jueves 7 para reclamar que no se apruebe la medida. Otro tanto sucedió en la intendencia de Jesús María, en Córdoba, que se lanzó con el mismo objetivo y los trabajadores respondieron masivamente con una medida de fuerza, reprimida salvajemente, pero las autoridades tuvieron que dar marcha atrás con sus pretensiones. En el sector privado, patronales como las de Morvillo y SKF, entre otras, que tenían el mismo objetivo, debieron retroceder ante la firmeza de los trabajadores. Se plantean así los albores de una pelea para definir quienes son los que pagan los resultados de la crisis capitalista que no se inició, sino que se potenció con la pandemia.
Los objetivos de los capitalistas
La generalización de los acuerdos entre la burocracia y las patronales para recortar salarios, que fuera santificada con la aprobación del Ministerio de Trabajo al “acuerdo” suscripto entre la CGT y la patronal de la Unión Industrial Argentina (UIA), tiene un alcance que va más allá de un saqueo a los bolsillos de los trabajadores por el período que dure la cuarentena. En esta ofensiva se esconde la decisión de la clase capitalista de producir, más allá de lo que dure la pandemia, una baja generalizada en los salarios de los obreros y empleados de todo el país, tanto del sector privado como el estatal.
Es por eso que se multiplican las voces de los empresarios con el planteo de que la crisis hará necesario postergar sin fecha cualquier aumento en los salarios (automotrices), a las cuales se han sumado las de los gobiernos (Rodriguez Larreta lo prepara en su ley de Emergencia, Schiaretti, en Córdoba y la ajustadora serial Alicia Kirchner en Santa Cruz, entre otros) que se han lanzado a licuar el poder de compra de los salarios.
La respuesta obrera y los obstáculos que enfrenta
La respuesta de lostrabajadores debe enfrentar los problemas que les impone el cuadro general generado por la pandemia –extremas dificultades para deliberar y organizarse- y la traición generalizada de la burocracia sindical. No obstante, la resistencia se abre paso lentamente, con resistencias a los atropellos patronales-gubernamentales e incluso con triunfos parciales que muestran la potencialidad de la lucha obrera. Así, por ejemplo, está el caso de esta semana de los municipales de Jesús María, que enfrentaron la prepotencia del intedente y una fuerte represión y lograron un triunfo haciendo retroceder a las autoridades del municipio y el de los trabajadores de BedTime, que hicieron retroceder a la patronal en su intento de realizar despidos masivos y recortar los salarios a la mitad y, en otro punto, el logro de los Aceiteros, que lograron firmar un aumento paritario que compensa a la inflación.
La crisis de ellos quieren que la paguemos nosotros
El golpe que preparan los capitalistas y que cuenta con la complicidad del conjunto de la burocracia sindical y de los gobiernos nacional y de todas las provincias, consiste en mantener la depreciación del salario estirando por meses los recortes que se están generalizando en todos los sectores de actividad, a lo que pretenden sumar el congelamiento de los sueldos, frente a una inflación que sigue estando en el 50% anual y la liquidación de conquistas salariales y parasalariales, que redundarían en una baja aún mayor de los ingresos de los trabajadores.
La clase capitalista pretende salir de la crisis económica provocada por ella y que ha sido potenciada por la parálisis derivada de la pandemia, descargándola sobre las espaldas de los que trabajan. La dimensión del golpe que prepara la burguesía está directamente relacionada con la profundidad de la debacle a la cual ha llevado no solo a la Argentina sino a todos los países del mundo.
Desde los gobiernos nacional y provinciales –incluido, claro está, el de Rodriguez Larreta, en la Ciudad de Buenos Aires- arman el cuadro con la cancelación unilateral de las cláusulas de movilidad (incluso las que debían, como es el caso de los docentes universitarios) y la postergación sin fecha de todas las paritarias (y aumentos de salarios) del sector estatal, provincial y municipal. Esto cuando solo en los primeros cuatro meses del año la inflación se ha fagocitado entre el 10 y el 12 por ciento de los salarios, que crece al 15 por ciento en el caso de los sectores de menores ingresos por el peso mayor que tiene la compra de alimentos en el presupuesto de esas familias.
Esto, además, cuando los convenios firmados a la baja por las direcciones de los sindicatos a lo largo de los últimos años, han provocado que un porcentaje mayoritario de trabajadores esté cobrando salarios que no alcanzan a cubrir los $45.000 que hoy cuesta el conjunto de los productos de la canasta de pobreza, sin incluir el alquiler de la vivienda que debe afrontar un importante segmento de familias trabajadoras.
Así, la etapa que se abre es la de una ofensiva generalizada de la clase capitalista. Y de respuestas obreras, ya que los trabajadores seguramente no dejarán pasar pasivamente estos ataques. Se trata de quien paga los platos rotos de la crisis económica provocada por la burguesía.
El mapa se ve mejor con el celular horizontal
Mineros
Los mineros de Andacollo (Neuquén) han logrado arrancar a la empresa Trident el compromiso de pagar los salarios adeudados de marzo este lunes 4 de mayo. Ello gracias a la enorme lucha que el miércoles 29 conmovió a la provincia, luego de que tras horas de viaje y superando todos los retenes policiales los mineros se apostaron en la Casa de Gobierno de Neuquén.
El pago de los salarios a la totalidad de los obreros es un punto importante, teniendo en cuenta las maniobras y las dilaciones patronales. Sin embargo, hacia adelante es muy negativo el punto 2, porque en base al artículo 223 bis la empresa se encuentra habilitada a efectuar suspensiones con rebajas salariales, por “causales de falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador, o de fuerza mayor”.
Salud
La escalada antiobrera en el Hospital Italiano (CABA) ha subido un nuevo peldaño. La dirección del Hospital comunicó al personal médico vía mail que van a recortar un 12% de su salario durante los meses de mayo, junio y julio, por lo menos. Aducen una baja del 60% de las prestaciones. Esta excusa no solo es incomprobable sino que las prepagas han obtenido ganancias muy por encima de la inflación durante los últimos 10 años.
Este ataque a los médicos es una ataque a todos los trabajadores de la Salud privada y pública, sienta un precedente nefasto porque si pasa sin resistencia, irán por los salarios de los trabajadores del convenio de sanidad. Por el lado de la salud pública, Rodríguez Larreta plantea una rebaja y reducción para los trabajadores de la ciudad. El ministro de Salud, Fernando Quirós, antes de asumir era vicedirector del Italiano.…..
Salud
En el marco de la pandemia, el intendente de Tigre (Buenos Aires) avanzó con 16 despidos de lxs trabajadorxs de áreas de salud, políticas de género e infancia que son parte de la Dirección General de Fortalecimiento Familiar. Estos despidos se suman al recorte de horas de trabajos, en una cuarentena donde se han agudizado los femicidios, como el de María Florencia Santa Cruz en el distrito a principios de abril.
Lxs trabajadorxs de la Dirección General de Fortalecimiento Familiar de Tigre, que atiende diversas problemáticas de salud y educativas de las familias, vienen de desarrollar una lucha en noviembre del año pasado, contra los cargos faltantes -que repercute en la sobrecarga de trabajo por las múltiples tareas y demandas.
Plásticos
Los trabajadores de BedTime, la fábrica de colchones ubicada en el distrito de Tigre (Buenos Aires), a partir de un acta de acuerdo llegaron a un compromiso para dar marcha atrás a los intentos de la patronal de avanzar en un ajuste de la planta, luego del intento empresario por echar a la mitad de los trabajadores o pagar solo el 50% del salario, que llevaron a los trabajadores de la fábrica a realizar una permanencia en las instalaciones en defensa de los puestos de trabajo.
Como informó el secretario general de la seccional Pilar del sindicato, en la asamblea que se realizó para anunciar este compromiso, “se acordó cobrar la primera quincena completa y a partir de la segunda quincena se va a trabajar la mitad de la jornada laboral”, “las horas que trabajen cobrarán el 100% y las que no trabajen 75 por ciento”.
Docentes
Los profesores y las profesoras de la Escuela Municipal de Bellas Artes “Divisadero”, del distrito bonaerense de General Madariaga (Buenos Aires), denunciaron que no han cobrado los salarios (ya muy por debajo de la canasta familiar) que les correspondían por las horas cátedra asignadas para el ciclo lectivo 2020.
Escudándose en el contexto de epidemia y cuarentena, el gobierno municipal de Esteban Santoro (Cambiemos) les informó el 22 de abril que solo se les depositará una ínfima parte de lo correspondido: lo equivalente a dos horas cátedra, “para -en palabras del Ejecutivo- mantener la obra social”
Limpieza
La empresa Distribon SRL, que ganó la última licitación del servicio de limpieza de las Torres Administrativas (La Plata, Buenos Aires), despidió a 11 trabajadores por no haberse presentado a trabajar en el período de prueba por formar parte de los grupos de riesgo vulnerables frente a la pandemia por Covid-19 aunque ambas torres se encuentran cerradas por la cuarentena.
Estos despidos tuvieron un antecedente pues, días antes de la cuarentena, a principios de marzo la recién llegada empresa despidió a tres trabajadores que rápidamente tuvo que reincorporar, pero ya quedó demostrada su intención de explotar al máximo a los trabajadores, al punto que hay menos de un trabajador por piso.
Metalúrgicos
En la empresa metalúrgica “Flex-N-Gate” (Luján, Buenos Aires), según denunciaron los obreros, la patronal, sin previo aviso, abonó el 75% del salario correspondiente a la primera quincena abril. Hasta el momento, la conducción local de la UOM limitó todo su accionar a radicar una denuncia (formal) en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Comercio
Empleados de la firma Lombardi SA (Luján, Buenos Aires) denunciaron los aprietes de la patronal con los que se les exige la suscripción de una documentación para modificar sus condiciones de labor, tales como la reducción de horas de trabajo y salario
Utedyc
El Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) notificó que va iba a pagar parte de los sueldos de abril a través del subsidio de 50% del salario que estableció Alberto Fernández a la clase capitalista con los fondos del Anses en el denominado Programa de Emergencia de Asistencia al Trabajo y la Producción del gobierno Nacional.
Aunque luego aseguró que, aunque no reciba momentáneamente la ayuda iba a pagar igual. Armando Cavalieri se queja “de la drástica caída de los aportes sindicales de las empresas estos meses”. El Sindicato es uno de los más poderosos del país, por la cantidad de afiliados y recursos, y en el cuadro de la pandemia se ha vuelto estratégico. Está en condiciones de luchar por las reivindicaciones de los mercantiles ante el Covid-19. Si no lo hace, se debe a la connivencia de Cavalieri con las patronales y el gobierno.
Municipales
En la noche del jueves 30 de abril, sobre la intersección de Avenida Belgrano e Ingenieros, un camión recolector de residuos de la Municipalidad de Avellaneda (Buenos Aires) provocó un enésimo accidente vial, volcando y volteando postes de alumbrado público y cables de media tensión. Tanto el conductor del vehículo, como los que salieron a socorrer a los municipales, coinciden que el coche se quedó sin dirección y/o fallaron los frenos. “La municipalidad no hace nada de controles. Fíjate las gomas, están todas lisas”, denuncian los empleados.
El martes 28 de abril trabajadores recolectores de la basura y barrenderos de Avellaneda (Buenos Aires) realizaron asambleas en sus centros logísticos, en las cuales efectuaron un pliego de reivindicaciones al municipio con el fin de poder efectuar sus tareas de forma segura, en el marco de la pandemia. Denuncian no estar provistos de los elementos básicos la protección: barbijos con una vida útil de cuatro horas son repuestos, en el mejor de los casos cada dos días. A su vez, mencionan la ausencia de alcohol, alcohol en gel, lavandina, y guantes especiales para manipular residuos. “Nosotros levantamos la basura de los hospitales. La amenaza de contagiarnos el coronavirus, y meterlo en nuestras casas es muy alto”, informan.
Azucareros
A pocos días de comenzar una nueva zafra azucarera en Tucumán, todavía no están claras las condiciones bajo las cuales el Ingenio San Juan podría llamar este año a sus trabajadores a una nueva molienda. En el marco de la pandemia la mayoría de los ingenios tiene planificado iniciar sus actividades en las próximas semanas a como dé lugar, sin garantizar las condiciones sanitarias que corresponden a la cuarentena, un verdadero peligro para los trabajadores.
El ingenio San Juan ha pasado de mano en mano durante los últimos años, siempre bajo la batuta de empresarios inescrupulosos, solamente interesados en aprovecharse de las cuantiosas tierras del ingenio y dejando de lado a sus más de 400 trabajadores.
Estatales
La Asociación Civil Programa del Sol dio a conocer que el gobierno de Córdoba rescindió el convenio de trabajo que la mencionada asociación mantenía con la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Vale decir que se deja sin trabajo a quienes realizaban tareas de prevención territorial en los barrios Estación Flores, Villa Adela y Yapeyú, de la ciudad de Córdoba, donde queda diezmado el derecho de su población a su derecho al acceso a la salud mental.
Prensa
Una nueva masiva asamblea de los trabajadores de Clarín-Agea (CABA) repudió el anuncio de la patronal de que liquidará el salario de abril en dos cuotas. El multimedio gerenciado por Héctor Magnetto, y que incluye otras empresas como Artear, Canal 13, TN, Cablevisión y parte de Telecom, envió un comunicado a sus trabajadores anunciando que el 40% del salario – que, al igual que en el resto del gremio de Prensa, ha caído un 50% en el curso de los últimos años-, lo percibirían recién el 22 de mayo las “dificultades que estamos atravesando y que son de público conocimiento”, pero lo que es de público conocimiento es el nivel récord del rating de sus canales, y de la pauta oficial y hasta privada de sus medios gráficos -de la que ellos mismos se ufanan.
Municipales
Los trabajadores del área de Monitoreo (sector encargado de las cámaras de seguridad) de la Municipalidad de Lomas de Zamora (Buenos Aires) cobraron con un recorte de $3.500 su salario, el cual de por sí ya estaba muy por debajo de la canasta básica. Si bien el subsecretario del área adjudicó el recorte a un error en la absorción de retenciones, todavía no se reintegró el monto a los trabajadores ni se les garantiza cuándo se haría.
Los municipales de todos los turnos del sector resolvieron realizar un cese de actividades hasta que les recompusieran lo recortado. La intendencia de Martín Insaurralde respondió únicamente con amenazas de despido, para amedrentar a los trabajadores.
Transporte
Los trabajadores de la empresa de transporte Micro Ómnibus 45, de Remedios de Escalada (Lanús, Buenos Aires), denunciaron que la patronal procedió a una serie de despidos encubiertos, justificándose en la menor recaudación por la cuarentena.
La empresa presiona a sus trabajadores para que renuncien por su cuenta bajo la amenaza de “ensuciar sus legajos”. Los choferes denuncian que hace una semana despidieron a un grupo, y que pueden llegar a efectuarse 34 más entre mayo y junio.
La compañía también maneja las líneas 33, 70, 154, 179, 295, 524 y 527. Si bien es una empresa de componentes (a diferencia de los monopolios como Dota o La Nueva Metropol) se trata de un importante grupo capitalista que se benefició con los subsidios de los distintos gobiernos y los tarifazos y que ahora también utilizaría los despidos para conseguir más subsidios.
Docentes
El intendente de de Avellaneda (Buenos Aires), Jorge Ferraresi, de reconocida filiación kirchnerista, despidió a 27 docentes de la Secretaría de Cultura y Promoción de las Artes del municipio, mediante un decreto ilegal, del 27 de abril último, que establece las cesantías retroactivas al 1° de ese mes. Al día de hoy, esxs docentes no percibieron su salario correspondiente al mes de abril, aunque durante todo ese período no han dejado sus puestos de trabajo, han llevado adelante la continuidad pedagógica en la cuarentena obligatoria y han mantenido el contacto con alumnxs, familiares de lxs alumnxs y con sus directivxs y con la comunidad educativa en su conjunto.
Docentes
La supresión del servicio de adicionales en las escuelas de la ciudad de Córdoba fue la gota que colmó el vaso: el miércoles 29 se enteraron de que a partir de mayo no habría más servicios para ninguna escuela ni jardín maternal.
Los directivos organizaron una reunión virtual y establecieron un pliego de reivindicaciones que se plasmó en la Carta Abierta, exigiendo una reunión inmediata con las autoridades de educación municipal y donde se plantea la restitución de los servicios de adicionales, la efectivización de los actos públicos pendientes y la preocupación por los recortes planificados para el personal de limpieza de las empresas. En una demostración del temor que suscita la organización de los trabajadores, el ejecutivo habilitó la reunión presencial con representantes de las zonas de inspección y del sindicato, la que tuvo lugar en la jornada del jueves.
Docentes
Desde el inicio de la cuarentena las y los docentes de toda la provincia de Formosa, con la excusa de la “continuidad pedagógica”, se vieron obligados a adaptar sus clases presenciales en formato virtual. En Formosa el 37,7% de los chicos de primaria y el 29% de los chicos de secundaria no tienen una conexión de internet. Esto significa la exclusión total de miles de niños, niñas y jóvenes de la “prestigiosa” educación virtual. Por otra parte, la docencia está abrumada entre tareas e informes y se encuentra en un estado de sobreexplotación y los alumnos y padres en una posición angustiosa por la sobrecarga de trabajos que reciben en sus casas, sin poder contar con el acompañamiento docente adecuado.
Aerolíneas
De manera solapada y sin anuncios rimbombantes, Aerolíneas Argentinas (CABA) está realizando una brutal rebaja salarial. Ocurre que el salario de la gran mayoría de sus trabajadores está conformado por todo tipo de adicionales que se cobran por el cumplimiento de ciertas tareas, que en el marco del parate generalizado, no se están realizando. En algunos casos, esto llega a representar más del 50% del básico.
Docentes
Los docentes reemplazantes santafesinos están atravesando una situación muy crítica desde que comenzó la cuarentena, ya que muchxs compañerxs no pudieron acceder a ningún reemplazo o interinato, y llevan más de dos meses sin percibir ningún ingreso. Desde ese momento se encuentran reclamando al gobierno del Frente Todos que de respuestas a los reclamos.
Construcción
La empresa Luciano S.A. que construye un puente sobre el río Curí Leuvú en las afueras de Chos Malal (Neuquén), despidió a sus 70 obreros. Luego de casi un día de corte del ingreso a la localidad, fue el propio intendente el que llegó hasta el piquete a anunciar que el gobierno provincial había llegado a un acuerdo con la empresa y que serían reincorporados todos para concluir la obra. No obstante el piquete se mantiene a la espera de la efectivización de las reincorporaciones.
El argumento de la empresa fue que Vialidad de la provincia había iniciado la veda climática. Pero aún no ha comenzado la temporada de fríos intensos y, por ejemplo, el año pasado se trabajó todo el invierno. Los despedidos tuvieron que organizarse por sí mismos, ante la ausencia de cualquier apoyo de parte de la Uocra Neuquén.
Estatales
Los trabajadores de la ATM (Administración Tributaria Mendoza) se encuentran en conflicto desde hace más de una semana -21 de abril- al ser notificados de que no percibirían el ítem “Fondo Estímulo” con los haberes de abril. El día jueves circuló la noticia de que se pagaría el 43% de este ítem por planilla suplementaria a cuenta de futuros “Fondo Estímulo”, es decir un préstamo que será descontado en cuotas en los próximos meses. El “Fondo Estímulo” está determinado por las metas de recaudación mensual que fija el organismo y representa el 60% del sueldo. Es decir que un trabajador que cobró en marzo $30.000, recibiría sólo $12.000 en abril.
Manterxs
Se trata de unas 150 trabajadoras y trabajadores –la gran mayoría mujeres jefas de hogar- que dependen exclusivamente de sus ventas en la feria nocturna de la Peatonal Belgrano (San Martín, Buenos Aires). Ante el impedimento de continuar con su trabajo, debido al aislamiento obligatorio, se encuentran en una situación de completo desamparo, sin ningún ingreso para acceder a alimentos, medicación o pagar sus alquileres. A través de un comunicado público solicitan una respuesta del intendente Moreira que continúa negándose a atenderlas. En muchos casos, han sido rechazadas para recibir el insuficiente IFE de $10.000, aun cumpliendo con los requisitos exigidos por el gobierno.
Alimentación
A raíz del informe de Covid 19, que emite diariamente el municipio de Luján (Provincia de Buenos Aires), el día 3 de mayo se conoció que hay dos casos positivos de coronavirus en la fábrica alimenticia Alacor-Zupay, en su planta de la localidad Open Door. Los afectados son una operaria, de 22 años, y el gerente de planta, que tiene 75. La empresa pretendía que se continuará normalmente con las actividades en el establecimiento. Sin embargo, los trabajadores le dieron difusión pública, logrando impedir los propósitos patronales.
Frente a la exigencia elemental de no continuar con la producción y someterse al confinamiento con sus familias para evitar una mayor propagación, las autoridades de la empresa los han amenazado con no pagarles el sueldo y despedirlos.
Movilización obrera
La ciudad de J. J. Castelli (Chaco) viene dando muestras de unidad en la acción para todo el movimiento obrero, en el Día Internacional de los Trabajadores, empleadxs de la salud, docentes, estudiantes y trabajadorxs desocupadxs marcharon para exigir insumos en hospitales y salitas, pase a planta para lxs precarizadxs, no al cierre de carreras docentes, empleo para trabajadorxs desocupadxs y alimentos para comedores y merenderos.
Salud
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la ciudad de Córdoba puso al Hospital Italiano local bajo una estricta cuarentena sanitaria, por presentar 10 casos positivos para Covid-19. La medida consiste en interrumpir la admisión de pacientes nuevos, tanto para la internación como para la atención ambulatoria y urgencias.
El director de ese hospital, Juan Gras, sostuvo que solo había tres casos positivos de Covid-19 entre el personal de ese centro, que los profesionales trabajaban con todos los elementos de seguridad necesarios y que solo uno se había contagiado por contacto directo con los pacientes internados. La realidad es que el Laboratorio Central de la Provincia informó que son once los casos vinculados con el brote en el Hospital Italiano, es decir, el 90% de los nuevos casos en la ciudad.
Petroleros
Las grandes empresas de servicios petroleros de Neuquén como Halliburton, San Antonio, Schlumberger, Weatherford y Pecom han comunicado a sus trabajadores que pagarán los salarios en cuotas, ofrecerán retiros voluntarios y procederán a suspensiones generalizadas, que se agregan a las ya acordadas. Este mazazo contra los trabajadores se produce a pocos días de firmado el acuerdo entre las cámaras empresariales, los sindicatos del sector y el través del Ministerio de Trabajo.
Municipales
Los trabajadores municipales de Zapala, en la provincia de Neuquén, están siendo víctimas de profundos ataques por parte de la gestión municipal de Carlos Koopman al imponer rebajas salariales y la suspensión de la paritaria. Es que, en primer lugar, denuncian la baja de adicionales por función, conducción y responsabilidad jerárquica. Estos ítems significan reducciones salariales, lo que en algunos casos representan hasta el 40% del salario. A esto se le suma el anunció que desde el próximo mes se eliminaran horas extras.
Salud
En el Hospital Misericordia de Córdoba, con fecha 30 de abril, la Dirección emitió un memorando cuyo contenido e implicaciones son de una gravedad inusitada. Establece que se “mantendrá estricta vigilancia y seguimiento respecto del deber de guardar secreto sobre de asuntos que deban permanecer en reserva” en un claro gesto de amedrentamiento para las y los trabajadores que, a falta de respuestas a sus reclamos y viendo que peligra su salud, recurren a las redes sociales y medios digitales para elevar la queja y hacer oír su voz.
Para hacer una contextualización de lo sucedido recordemos que se trata del mismo hospital donde se vienen realizando graves denuncias por parte de los trabajadores y trabajadoras por severos déficits que tienen que ver con el cumplimiento de los protocolos para atención de pacientes sospechosos de Covid-19 y respecto a la inadecuada provisión de elementos de equipos de protección personal.
Salud
En el Hospital Central y Hospital Materno Infantil de San Isidro (Buenos Aires) hay escases de insumos y los EPP (Equipo de Protección Personal) con los que cuentan no son hidrorrepelentes, es decir que las partículas de saliva que se diseminan al estornudar o toser pueden atravesar los barbijos y los camisolines. Respecto a las máscaras con las que cuentan son de plástico, y no pueden descartarse por que se quedan sin stock, por lo tanto las descontaminan ellos mismos y las vuelven a usar. Para acceder a materiales hidrorrepelentes la mayoría tiene que comprarlos por cuenta propia.
Líneas aéreas
La aerolínea Latam (CABA) acaba de anunciar un plan de retiros voluntarios y suspensiones sin goce de sueldo: un nuevo apriete destinado a forzar la aceptación de una rebaja salarial del 50%, que viene imponiendo en todas sus filiales de América Latina. Se trata de una oferta agresiva que apenas supera la indemnización legal y encima en especies (pasajes hoy devaluados), con la cual demuestran su propia contradicción ya que hay dinero para pagar indemnizaciones a todos los que las soliciten pero no hay, según ellos, liquidez para pagar los salarios.
Municipales
El intendente de Tigre, Julio Zamora, no renovó los contratos en casi todas las áreas (Deportes, Salud, Cultura y Educación), recortó salario desde un 25% hasta el 100% (en el caso de los destajistas).
Vigiladores
La empresa Maguen Proteccion, tercerizada de seguridad del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), despidió a una decena de vigiladores en medio de la prohibición de despidos, y siendo considerada su actividad como esencial.
Estatales
Trabajadores estatales jujeños nucleados en el Frente Amplio Gremial manifestaron su rechazo "absoluto" al anuncio realizado por ministro de Hacienda y Finanzas de Jujuy, Carlos Sadir, sobre el posible pago en cuotas de los salarios correspondientes al mes de mayo que superen los 30 mil pesos.
Los referentes de los diversos sindicatos, que representan a los agentes de la administración pública, exigieron al gobernador, Gerardo Morales, que el pago de la totalidad de los haberes se realice "en tiempo y forma".
Susana Ustarez, referente de la Asociación del Personal de los Organismos de Control Seccional Jujuy (Apoc), propuso la generación de recursos adoptando medidas como la conformación de "un fondo de emergencia, con el aporte de los sectores más pudientes locales a través de (la implementación) de un impuesto extraordinario y que se suspenda el pago de los créditos internacionales".
Metalúrgicos
La autopartista Guidi, que adeudaba la mitad de salario de la primera quincena de abril, depositó solo un 25% más y anunció que eso es todo lo que pagará. Es un tijeretazo al salario. La cámara patronal que nuclea a las autopartistas, y que preside la dueña de Guidi, Carolina Castro, no firmó el acuerdo de recorte salarial del 14% fijado de manera inconsulta entre la UOM y otras tres cámaras patronales metalúrgicas. Las autopartistas reclaman un recorte mayor, en línea con el 35% de achique salarial firmado entre el Smata y las automotrices.
Propaganda Médica
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica acordó con dos cámaras empresarias farmacéuticas el pago total de sus salarios. Fue con CILFA y COOPERALA, que representan a los laboratorios nacionales y el acuerdo rige hasta el 31 de mayo. El 80% será de carácter no remunerativo y el 20% restante, será remunerativo. El acuerdo implicará así un ahorro impositivo para las empresas.
Concesionarias
La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) planteó que el sector no podrá cubrir "ni siquiera el 25% de los sueldos de abril" y “advirtió” que la situación hace "insostenible" mantener los niveles de empleo.
La entidad reclamó una "reducción importante en la carga impositiva nacional, provincial y municipal como medida de emergencia por los próximos 90 días", "para que la situación no se torne insostenible en el nivel de empleo, producción y ventas". Señaló que el gremio "ha comprendido que se está frente a una situación extraordinariamente negativa ".
Mecánicos
Las patronales automotrices avisaron que las discusiones salariales están congeladas hasta nuevo aviso. Esto cuando se preparan para retomar las actividades en las próximas semanas. En la planta que Toyota tiene en Zárate, y que emplea más de 5 mil operarios, ya se están acondicionando las instalaciones para volver a producir el 18 de mayo.
Salud
El jueves 7 de mayo, trabajadores de la salud realizarán una jornada de lucha reclamando medidas de protección para el sector sanitario, bono, convocatoria a paritarias y repudiando la precarización laboral y las rebajas salariales. La jornada está impulsada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) más regionales de todo el país y, entre otros, Tribuna de Salud.
Marítimos
La empresa que regentea el Casino flotante de CABA y la de Buquebus plantean realizar recortes en los salarios de los empleados y pagarlos en cuotas. La burocracia del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) destacó que la empresa Buquebus, está siendo beneficiada con ayuda del Estado en el pago de los salarios de los trabajadores, “que han seguido trabajado en forma casi normal a pesar de los riesgos y consecuencias que ello en este momento significa”.
Juegos de azar
Jump Sacoa Nordelta (Buenos Aires) despidió a todos sus trabajadores y adeuda salarios y es un caso testigo de la vulnerabilidad laboral de la juventud ante la crisis. “En la empresa éramos 26 personas, la mayoría jóvenes y mujeres. Todos fuimos despedidos mediante el argumento de “fuerza mayor”. Si bien solo a 10 les llegó el telegrama, el encargado dijo que se les envió a la totalidad de los empleados. Además, no pagaron el mes de preaviso ni indemnización, y aún nos adeudan el mes de marzo”, le dijo a Prensa Obrera una de las despedidas.
Transporte
La reacción de los choferes de la línea 188, luego de que un chofer de la misma fuera apuñalado en medio de un robo cuando prestaba servicio, es acompañada por el paro en las otras líneas: la 20, 117, 161, 421 y 514, todas pertenecientes a la empresa que integra el grupo Dota. El hecho vuelve a poner de manifiesto la desprotección de los trabajadores y la vigencia del reclamo de la instalación inmediata de cabinas de seguridad en cada coche, contra estos ataques y por seguridad sanitaria.
El padre de Diego Quintana, el chofer herido, dijo: “no nos cuida nadie. Nos siguen matando. Mi hijo tiene 32 años, tres chicos y tuvo suerte. El gremio no hace nada. 80 mil afiliados y no los cuida nadie”.
Alimentación
El conjunto de los trabajadores pertenecientes al grupo Arcor en Córdoba está en pie de lucha por el descuento del presentismo y las horas nocturnas al personal que se encuentra en uso de licencia forzada por integrar los grupos de riesgo. Además la patronal se niega a pagar un bono solicitado por el trabajo esencial que desarrollan en plena pandemia y la pérdida salarial producto de la carestía. En medio de una asamblea llevada adelante por los trabajadores de la planta Bagley de Córdoba y con la presencia del dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Alimenticia (Ftia), Héctor Morcillo, personal policial ingresó a la planta a los efectos de impedir que se desarrollara la medida.
Docentes
Unos 10.000 docentes del programa Secundario con Oficios (Buenos Aires) quedaron sin la más mínima cobertura salarial desde el inicio de la cuarentena. Esta situación, como ocurre también con el Plan Fines, pone al descubierto las condiciones de precariedad en que se trabaja: bajo contrato, sin continuidad ni derechos laborales. Ni siquiera se estableció la continuidad pedagógica del programa en la emergencia.Este plan, que abarca a 25.000 alumnos de la provincia de Buenos Aires para instruirlos en distintos oficios, comenzó en 2017 promocionado por la exgobernadora Vidal como una alternativa al secundario y las escuelas técnicas, en línea con la política de precarización educativa. El limbo en el que entra ahora la Secundaria con Oficios es consecuencia de la prórroga del presupuesto de ajuste por parte del gobierno de Axel Kicillof.
Comercio
Trece locales de las cadenas Burger King y Starbucks que operan en la Argentina serán cerrados en el marco de la pandemia de coronavirus, y sus 172 empleados reubicados “en los locales más cercanos", según dice la empresa. Alsea, el grupo mexicano licenciatario de ambas cadenas en el país, informó que se trata de cinco sucursales de la marca de hamburguesas y ocho de la cadena de cafetería de origen estadounidense.
Cuatro de los locales de Burger King que cerrarán se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la provincia de Mendoza. Los puntos de venta de Starbucks que cerrarán son tres de la ciudad de Buenos Aires, uno de la provincia de Buenos Aires, dos de Córdoba y dos en Mendoza.
Gráficos
El lunes 4 de mayo una contundente asamblea mantuvo parada la planta gráfica de Morvillo (CABA) durante cinco horas en espera de una propuesta concreta de la patronal acerca de la deuda salarial que mantiene con los trabajadores. Finalmente la empresa acercó un cronograma de pago, que aunque parcial y con límites, significó un paso adelante muy importante para los trabajadores.
Textiles
Los trabajadores textiles de las fábricas Enod, Colortex y Ritex, de la ciudad de La Rioja, realizaron una movilización para reclamar que el gobierno de la provincia disponga de una ayuda económica como una manera de poder sobrellevar la cuarentena.Uno de los manifestantes expresó: "estamos hace un mes cobrando un 50% menos de lo que nos corresponde. Nunca nos dieron nada a nosotros y no podemos vivir con 15 mil pesos al mes, que es la mitad de nuestro salario". En ese marco unos 200 trabajadores se movilizaron a la residencia del gobernador Ricardo Quintela, para exigir una reunión directa con él.
Aerocomercial
La patronal de Aerolíneas comunicó este martes su decisión de absorber Austral. Con los trillados argumentos de "mejorar sus números en 100 millones de dólares aproximadamente como producto de la reorganización de las estructuras internas, aumento significativo de la eficiencia operativa e incremento de la facturación" se anuncia un ajuste y desguace en gran escala de todo el grupo Aerolíneas. Con frases que recuerdan al ex titular macrista de la empresa, Luis Malvido, el titular actual , el camporista Pablo Ceriani avisó que reestructurará la compañía "en función de las necesidades del mercado, y no de la propia estructura".
Municipales
Las y los trabajadores de Jesús María acaban de firmar un acta con el intendente Luis Picat donde se acordó el pago de la deuda salarial, la restitución de lo descontado y la apertura de una mesa de negociación. Lograron todos los puntos del pliego de reclamos que los llevó a la lucha. El triunfo obtenido se debe, en primer lugar, a la firmeza con que intervinieron y la solidaridad de todo el movimiento obrero.
La medida gremial se había tomado luego de que el intendente Picat recortara sus magros salarios, a pesar de que se había comprometido a no hacerlo. Los recortes alcanzaron entre el 30 y 40% de salario de miseria, que los llevó a cobrar 14 mil pesos en varios casos.