Políticas
3/9/2023
La semana
Entre medidas con gusto a nada y la reacción contra Milei y el ajuste de Massa
Panorama político de la semana.

Seguir
editor Prensa Obrera.
Collage Prensa Obrera
La semana comenzó con los anuncios de Sergio Massa, los cuales fueron acordados con el FMI. El organismo, como condición para desembolsar 7.500 millones de dólares para que el gobierno cumpla con los compromisos con el propio Fondo, siguió presionando por un ajuste mayor, con nuevos tarifazos y recortes de salarios. Para que no queden dudas, el ministro dejó en claro que hará honor al compromiso de ir a fondo con el ajuste el próximo año presentando un Presupuesto 2024 de superávit fiscal.
En concreto el ministro-candidato presentó una serie de medidas con gusto a nada: un bono para los privados de 60.000 pesos en dos cuotas, que en realidad es un adelanto de sueldo y que terminarán cobrando muy pocos; un bono para los jubilados de la mínima, que seguirán siendo indigentes; un bono de 20 mil pesos en dos cuotas para los trabajadores del plan Potenciar Trabajo, para no tocar el salario mínimo; todo esto con la contraparte de eximiciones a los capitalistas para que cumplan con las medidas, y beneficios fiscales, crediticios y cambiarios para los exportadores.
Lo más destacado de estos anuncios es que reveló una disgregación mayor del oficialismo y un verdadero vacío político, un "desgobierno". Gobernadores e intendentes peronistas rechazaron pagar el bono, los empresarios se niegan a cumplir con el pago del adelanto salarial y dejaron claro que no van a respetar el "congelamiento" de precios que le quiere imponer el gobierno. Si con estas medidas Massa pensaba recuperar la iniciativa para avanzar electoralmente todo parecería marchar en el sentido contrario. Como dice Néstor Pitrola en el editorial de esta semana: "Octubre está muy lejos". Sergio Berni, el ministro de Seguridad del "progre" Kicillof, deschavó que los intendentes del PJ le cuidaron los votos a Milei e incluso le metieron punteros propios en sus listas, lo que habla tanto del derrumbe del PJ como de lo que Milei está "construyendo".
El panorama económico revela que la situación se puede salir de curso incluso antes de las generales; nuestro compañero Juan García hace un análisis de la situación económica en un artículo cuyo título es una clara caracterización de la situación: "Una bancarrota sin red".
La oposición festeja los desaciertos del gobierno. El más beneficiado es Milei, que sigue juntando los rechazos al gobierno y a Juntos por el Cambio. Por eso Patricia Bullrich está tratando de mostrarse competitiva y conchabó a Carlos Melconian, y todo el equipo de la Fundación Mediterránea para que se hagan cargo del Ministerio de Economía.
Milei, favorecido por las encuestas, ha empezado a "armar" su gobierno, con las dificultades que significa tener una estructura propia raquítica y la necesidad conciliar con sectores capitalistas que no acuerdan con algunos de sus planteos. Por eso su ladero, Marra, salió a decir que la dolarización -con la que entusiasmó a muchos votantes- no se hará en el primer gobierno del liberfacho. Milei además de entregar el Ministerio de Economía a exfuncionarios menemistas como Roque Fernández y Carlos Rodríguez, ha aprovechado para dejar en claro que es un fascista con todas las letras: en Colombia calificó a los socialistas de "excremento", mientras que para los ministerios de Defensa y Seguridad postula a una defensora de genocidas, su vice Villarruel que hasta hace poco organizaba tours de jóvenes para visitar al condenado dictador Videla y tenía contacto directo con Etchecolatz, y sería secundada por Gómez Centurión, un carapintada también amigo de los genocidas.
Es claro que Milei piensa apelar a la represión para defender su ataque a los trabajadores, que viene declarando como si fueran propuestas de salida a la destrucción de las condiciones de vida que hicieron tanto el gobierno del Frente de Todos como su antecesor, el macrismo. Reforma laboral, privatización de la salud y la educación, reforma del sistema jubilatoria (¿la vuelta de las AFJP?), eliminación de los derechos conquistados por la lucha de las mujeres y las diversidades, destrucción de los organismos de impulso a la actividad cultural, a la investigación, etc., etc., a la par que dejaba en claro que seguirá dándole a la "maquinita" para sostener el negocio de los bancos con la deuda pública.
Al mismo tiempo, el triunfo de Milei en las Paso y sus anuncios están provocando una reacción popular. A esto se suma que el gobierno ha descargado un machetazo contra los trabajadores con la devaluación del 22%. Por eso hay un estado de deliberación en el activismo sobre cómo actuar y que tareas abordar.
El movimiento de mujeres ha tenido su segunda asamblea en CABA que resolvió marchar el próximo 28 de setiembre, e igual decisión tomó la Asamblea NiUnaMenos de Córdoba. En el terreno de la cultura, este lunes 4 habrá una movilización en defensa de la educación y la cultura convocada por varios institutos como el Emad, que estuvo precedida por la masiva asamblea en le CCK en apoyo a la Ley de Danza.
En el terreno de la educación sobresale la convocatoria a paros y movilizaciones este miércoles 6 por varios sindicatos docentes de todo el país. A su vez la docencia universitaria, a través de AGD UBA, ha convocado a armar junto a estudiantes un Cabildo Abierto en defensa de la universidad. En el movimiento estudiantil de las universidades han comenzado armarse asambleas que cada vez suman más estudiantes, en defensa de la educación pública y gratuita; en la UBA hubo en Sociales y Filo, y reuniones en varias facultades; en La Plata en Humanidades. En la juventud impulsamos fuertemente el rechazo a Milei y sus planteos y la lucha contra el ajuste de Massa.
Frente a la gravedad de la situación de los derechos democráticos con miles de luchadores procesados y ante las amenazas en curso, el Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia convoca a un plenario nacional antirrepresivo para el 30 de setiembre.
Todo esto se suma a las acciones de los trabajadores como la lucha del Sutna por el salario, la asamblea en el Inti o la movilización del Conicet. La burocracia sindical ha salido a apoyar las medidas de Massa, pero el movimiento obrero tiene una tarea enorme para enfrentar la situación que provoca el gobierno y prepararse para la política de guerra de un eventual gobierno de Milei o Bullrich.
La Unidad Piquetera ha tomado una importante iniciativa: convocar el próximo jueves 14 a una movilización nacional contra el facho Milei y contra el ajuste del gobierno, reclamando "Fuera el FMI" y levantando todas las reivindicaciones populares. Los compañeros convocan para el 8 de septiembre a una reunión de todos los que estén dispuestos a movilizarse para organizar una gran jornada de lucha que ponga en pie a los trabajadores.
Una gran iniciativa que colocamos en el centro de nuestras tareas.
Buen domingo.
La columna del editor de PrensaObrera.com se publica todos los domingos por la mañana. Recibí el adelanto en tu mail los sábados por la tarde, suscribite a nuestros newsletters.