Políticas

2/4/2023

LA SEMANA

Los políticos capitalistas esgrimen el arma de la pobreza que mata

Collage Prensa Obrera

En el último día de marzo todos fuimos sacudidos por una noticia lacerante: una beba de tres meses en situación de calle murió en las puertas de la Casa de Gobierno. Así la escalofriante cifra de la pobreza dada a conocer por el Indec el día anterior tuvo un rostro. La muerte de la beba tiene responsables, y son los que en cuarenta años de democracia profundizaron lo que la dictadura militar provocó: llevar la pobreza del 5 al 25%. Un dato que vale más que los discursos pomposos que escucharemos este año en ocasión del 40° aniversario. Desde el Partido Obrero impulsamos un balance riguroso, que Gabriel Solano volcó en el libro que acaba de publicar titulado “Por qué fracasó la democracia”Radiografía del saqueo capitalista en la Argentina en los últimos cuarenta años- y que invitamos a leer.

Son todos responsables y persisten en la política que llevó a esta situación. En abril habrá nuevos aumentos. La ministra de Bienestar Social, la cheta Tolosa Paz, recortó 85 mil planes Potenciar Trabajo sin que los beneficiarios de los mismos hayan conseguido un trabajo, por el contrario es el sector más sumido en la pobreza. Más aún, mientras los comedores populares se llenan cada vez ella sigue sin mandar la comida. El conurbano bonaerense al que todos los políticos aspiran a colonizar para ganar las elecciones concentra uno de los mayores índices de pobreza del país.

No hay que cruzar la General Paz para asistir a un ataque tan criminal: en CABA Larreta les sacó una ayuda social a 1.500 madres en extremo vulnerables. Entre el gobierno, la burocracia sindical y las cámaras empresarias resolvieron un salario mínimo (por el cual se rigen los planes y las jubilaciones mínimas entre otros) de indigencia. Son una máquina de fabricar pobres. Mientras todo esto sucede solo bajo el gobierno del Frente de Todos los capitalistas fugaron 30.000 millones de dólares.

Y lo hacen en beneficio de los capitalistas, y en particular de los bancos. Eso es lo que están haciendo con el ataque al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, donde han metido la mano para llenarlo de papeles de dudosa cobrabilidad. Por eso hemos presentado una denuncia penal contra Massa por este robo; como el ministro pidió un dictamen de la  Universidad de Buenos Aires que diga que su medida no es perjudicial para los jubilados lanzamos una campaña en la UBA para que no se avale este saqueo. Y lógicamente impulsamos la movilización, como las que se hicieron frente a las sedes de la Anses el pasado jueves. Hay que señalar que Cristina Fernández apoya la medida de Massa, ella lógicamente está blindada con una jubilación varias veces millonaria que la Anses tuvo que reconocer. Además hay una campaña para ir a fondo con una reforma del régimen jubilatorio que empiece con la eliminación de los regímenes especiales, la mayoría de los cuales fue una conquista de la clase obrera frente a condiciones y particularidades laborales.

En el marco de la campaña electoral que ya está en marcha hay que tomar nota de que los partidos que representan los intereses de los capitalistas se preparan para conseguir la adhesión en las urnas para avanzar en descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. Nuestra compañera Vanina Biasi título muy acertadamente el editorial de este semana: Candidatos para el ajuste. El panorama electoral está dominado por esta necesidad. Alberto, en un acto de sumisión colonial, se reunió con Biden y se emblocó a fondo con el imperialismo yanqui para conseguir algunos dólares que le permitan terminar el mandato sin mayores sobresaltos. Macri por redes anunció su renuncia a ser candidato, consciente que los rechazos que suscita le auguran una derrota pero sobre todo no le dan las condiciones para ir a fondo con el ajuste. Milei, el candidato estrella, presentó al grupo de oportunistas, desplazados, represores, personajes de dudoso prontuario, etc. que juntó para armar su desembarco nacional, todos los que agrupó tienen en común ser parte de la casta contra la que el liberfacho despotrica en los medios, o sea, más de lo mismo: un tren fantasma. El dato interesante es que no se privó de la ayuda de Axel Kicillof, uno de cuyos funcionarios le prestó un sello partidario; el hecho los pinta a los dos: al “progre” y al facho.

A todos estos candidatos ajustadores les preocupa algo: hasta dónde van a poder avanzar sin que les estalle en sus caras una rebelión popular. Por eso miran azorados la emergencia de huelgas que sacuden a Francia, Israel y el Reino Unido, la extraordinaria lucha de los trabajadores golpean a Macron y Netanyahu. Pero sin ir tan lejos, la persistencia de la docencia en varias provincias defendiendo sus salarios (Río Negro, La Rioja, Córdoba, Santa Cruz, CABA), o los trabajadores de Bridgestone contra despidos y la de las organizaciones sociales independientes demuestran una voluntad de enfrentar el ajuste y la pobreza.

Empezamos esta columna hablando de una infancia golpeada por la pobreza, que produjo una muerte, pero no es la única amenaza que se cierne sobre la juventud, en este cuadro de descomposición social que produce el capitalismo. La niñez está amenazada por las redes de trata que destapó la detención de un personaje mediático, productor de Telefé (Marcelo Corazza), por el abuso como denunció Lucas Benvenuto involucrando a Jey Mammon, pero todo esto es apenas la punta del iceberg. Sin embargo los gobiernos se someten a la presión de las iglesias y la educación sexual integral sigue siendo un reclamo.

Los responsables de toda estos padecimientos que viven millones de argentinos están a la vista, la lucha para acabar con ellos y su régimen es lo que nos impulsa.

Buen domingo.

La columna del editor de PrensaObrera.com se publica todos los domingos por la mañana. Recibí el adelanto en tu mail los sábados por la tarde, suscribite a nuestros newsletters.